ANDALUCÍA

Chaves anuncia que el Estatuto garantizará las inversiones del Estado por población

PSOE e IU pactan incluir una disposición en el articulado andaluz que neutralice los posibles perjuicios del modelo catalán, que fija el PIB como baremo Valderas pide que se siga primando el censo hasta que Andalucía alcance el nivel nacional en materia de servicios, empleo e infraestructuras

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Andalucía no quiere perder ni un euro en inversiones del Estado con el nuevo modelo de financiación autonómica que se otea tras el acuerdo sobre el Estatuto de Cataluña. Cuantificar dichas aportaciones basándose en el baremo del Producto Interior Bruto (PIB) que genera cada comunidad -como han impuesto los partidos catalanes- supondría un descenso en la inversión estatal que ha recibido nuestra comunidad en los dos últimos años. En este periodo, dichas aportaciones se han regido por el volumen de población de cada territorio, lo que le ha supuesto a Andalucía un porcentaje alrededor del 18 por ciento del conjunto nacional.

Manuel Chaves, presidente de la Junta y secretario general del PSOE-A, anunció ayer una medida que impedirá que los recursos andaluces mengüen: la reforma del Estatuto de Andalucía incluirá una disposición adicional en la que se especificará que el nivel de inversiones del Estado será similar al porcentaje de población de cada comunidad con respecto al conjunto del Estado. O lo que es lo mismo, salvaguardar la posición de privilegio de Andalucía en este campo.

El avance realizado por Chaves lo refrendó Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia, tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno. Zarrías destacó, además, que Andalucía va a percibir 12.000 millones de euros de fondos europeos sin contar lo que se arañe del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI).

Esta iniciativa se incluye dentro de un acuerdo básico adoptado en los últimos días por una comisión bilateral PSOE-IU que ha contado con la presencia del propio Zarrías y de José Antonio Griñán, consejero de Economía. Esta entente cordiale la sellarán antes del día 30 -fecha en la que la ponencia estatutaria celebrará su última sesión- el presidente Chaves y Diego Valderas, coordinador regional de IU. Parte de lo acordado, como un incremento notable de los FCI, se incluirá en el articulado y otra, en disposiciones adicionales

Propuesta en andaluz

«No hay nada que temer desde el punto de vista financiero tras el acuerdo, porque Andalucía gana con este modelo». Esta frase la utilizó el consejero para zanjar las posibles dudas surgidas sobre si el Estatuto de Cataluña puede acarrear repercusiones negativas al conjunto de la sociedad andaluza.

Zarrías entiende que lo que se ha calificado de sistema catalán de financiación es, en realidad, una propuesta que habla en andaluz. Para defender su tesis recuerda que fue el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, el primero que aceptó que las comunidades autónomas recibieran el 50 por ciento de lo recaudado en concepto de IRPF y de IVA y el único en reclamar, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, la cesión del 58 por ciento de los impuestos especiales.

Buena salud

Izquierda Unida, que ha cobrado un papel relevante en la reforma del Estatuto de Andalucía, también camina por la senda de impedir que queden cabos sueltos en asuntos competenciales tan claves como la financiación. Valderas destacó la buena salud de la que goza el Estatuto de Andalucía.

El dirigente de la coalición de izquierdas entiende que la reforma va por buen camino y que alcanzará el máximo nivel competencial. En este sentido puso el acento en que IU no escatimará esfuerzos para que el articulado andaluz pierda posiciones con respecto al catalán.

El dirigente de la coalición de izquierdas está igualmente convencido de que las inversiones estatales en Andalucía deben medirse por el peso poblacional. Al menos hasta que nuestra comunidad alcance el nivel medio nacional en materia de servicios, mejora de calidad de vida, empleo e infraestructura. Valderas quiere que este enunciado forme parte de la disposición adicional que ha pactado con el PSOE. También mantendrán su apoyo a la creación de una agencia tributaria compartida, concertada y consorciada con el Gobierno central.