La Junta impulsa su política solidaria con la nueva Agencia de Cooperación
Pretende gestionar con más agilidad un presupuesto de 58, 5 millones Gaspar Zarrías destaca el liderazgo andaluz en cooperación internacional
Actualizado: GuardarLa Agencia Andaluza de Cooperación Internacional se convertirá, cuando el Parlamento refrende el proyecto de ley aprobado ayer por el Consejo de Gobierno para la creación de ese nuevo ente público, en un instrumento más ágil para articular las políticas solidarias y de cooperación exterior de Andalucía, comunidad que se sitúa a la cabeza de España en este ámbito de actuación.
La futura entidad se encargará de coordinar las políticas autonómicas dirigidas a la erradicación de la pobreza y al fomento del desarrollo sostenible del mundo, según explicó ayer Gaspar Zarrías, consejero de la Presidencia -de quien dependerá esta nueva agencia-. Estará, además, facultada para diseñar, ejecutar, financiar y subvencionar proyectos de cooperación.
Acuerdo con las ONG
El Consejo de Gobierno ha querido consolidar con este paso la posición andaluza como la comunidad autónoma española que más recursos destina a este, un 0,28% del presupuesto general de la comunidad para 2006, o lo que es lo mismo, 58,5 millones de euros. Existe un compromiso de la Junta con la Coordinadora de ONG de Andalucía para aumentar este porcentaje hasta el 0,35% antes de que termine la presente legislatura.
La política autonómica de cooperación se desarrolla en todas las modalidades de ayuda: Ayuda humanitaria, desarrollo, sensibilización y educación. El pasado año, la Junta aprobó 166 proyectos y los financió con un total de 39,4 millones de euros. La futura agencia -que actualmente es un órgano de la Junta con rango de dirección general-, asumirá la ejecución del Plan Andaluz de Cooperación para el Desarrollo; propondrá los planes anuales y programas operativos sobre estas materias; fomentará la participación de los agentes sociales en la política andaluza de cooperación.
Un apartado especial se dedicará a la ayuda al desarrollo, que el año pasado acapararon un 81, 2% del gasto en cooperación internacional.