Mateo Garralda intenta un lanzamiento en uno de los encuentros de preparación de España para el Europeo. /ARCHIVO
EUROPEO DE BALONMANO

España quiere empezar con buen pie ante Alemania su camino hacia el doblete

Los hombres de Juan Carlos Pastor están encuadrados en el Grupo B junto a la selección teutona, Francia y Eslovaquia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La selección española de balonmano tratará de dar mañana el primero de los ocho pasos que le separan de igualar a la mítica selección sueca, y ser el segundo equipo en la historia en encadenar el título europeo y mundial, con un triunfo sobre Alemania, vigente campeona continental, en el choque que abrirá el Europeo de Suiza.

Un paso nada fácil para los de Juan Carlos Pastor, que se encontrarán en las gradas de St.Jakobshalle un ambiente hostil, ya que se espera que cerca de 8.000 alemanes cubran los escasos kilómetros que separan Basilea de la frontera germana para animar a los de Heiner Brand. No obstante, el combinado español ya derrotó (27-28) en un ambiente similar al conjunto teutón en la pasada Supercopa de Naciones disputada el pasado mes de octubre en Alemania.

El rendimiento defensivo será uno de los factores claves del encuentro ante el conjunto alemán, ya que los españoles deberán evitar, tal y como ocurrió en la Supercopa, las conexiones con el pivote Andrej Klimovets, una pesadilla para los intereses de la selección en aquel encuentro. Pastor volvió hoy a trabajar el 5-1, en el que se alternaron tanto David Davis y Mariano Ortega en la posición de avanzado, con una defensa 6-0, que podría utilizar por momentos ante el combinado alemán.

Recuperado totalmente de su fractura en un dedo el portero José Javier Hombrados, la única duda del equipo español reside en saber como evolucionará el lateral derecho Ion Belaustegui de las molestias estomacales que le impidieron hoy entrenarse, aunque se espera que el jugador del Ciudad Real pueda jugar. Quien no estará en el choque será el "cañonero" germano, el ucraniano nacionalizado Oleg Veliky, al que una grave lesión de rodilla le impedirá disputar el Europeo, un auténtico alivio para los intereses españoles, si bien España no se debe fiar.

La baja del lateral del Kroningen supone un nuevo problema para el conjunto teutón, que entre retiradas -Stefan Kretzschmar o Daniel Stephan- y lesiones -Markus Baur-, verá acentuada la dura transición iniciada por Heiner Brand con vistas al próximo Mundial 2007, que se disputará en Alemania. Ausencias que, sin embargo, no menguan el enorme potencial del equipo alemán, que cuenta entre sus filas con estrellas mundiales de la talla del portero Henning Fritz, elegido mejor jugador del Mundo en 2004, el extremo Florian Khermann o los laterales Pascal Hens y Christian Zeitz.