Detenidos dos destacados miembros del 'aparato internacional' de ETA en Francia
Asier Quintana y Gracia Morcillo tienen antecedentes como integrantes de distintos 'comandos' y se les vincula con la compra de armas
Actualizado: GuardarLa policía francesa ha detenido hoy en Saintes a dos presuntos miembros del aparato internacional de ETA identificados como Asier Quintana Zorrozua, de 38 años y Gracia Morcillo, de 39. Ambos tienen un largo historial como miembros de la organización terrorista y actualmente se les vincula con la compra de armas en el extranjero.
A Asier Quintana Zorrozua, las fuerzas de seguridad lo habían relacionado con el área de compras internacional y es un antiguo miembro de los comandos Matalaz y Madrid. Gracia Morcillo Torres, de 39, estaba vinculada hace años al comando Donosti. La captura de ambos es el resultado de una investigación conjunta desarrollada por la Guardia Civil y la polic¡a francesa.
Asier Quintana perteneció al comando Madrid desarticulado en noviembre de 2001 y Gracia Morcillo huyó a Francia en 1996, escapando de la operación contra el 'Donosti', con el que colaboró cuando lo integraban a Javier García Gaztelu, 'Txapote', Valentín Lasarte e Irantzu Gallastegi.
Pareja y con dos hijos
Quintana y Morcillo figuran en la lista de terroristas acordada por la Unión Europea desde que ésta fuera hecha pública por primera vez el 2 de mayo de 2002, así como en otra que redactó el Departamento del Tesoro estadounidense al año siguiente. Según informó Askatasuna, son pareja y residían en Saintes junto a sus dos hijos, de seis y dos años.
El 6 de noviembre de 2001, justo después de que una coche-bomba estallase al paso del secretario de Estado de Política Científica, Juan Junquera, en el barrio madrileño de Prosperidad, un ciudadano comenzó a seguir a dos sospechosos, que acabaron siendo detenidos. Se trataba de Ana Belén Egues Gurruchaga y Aitor García Aliaga, miembros del comando Madrid, al igual que Javier Abaunza, Julia Moreno y Asier Quintana, quien logró huir.
Diez años antes, en 1991, Quintana fue detenido en Barakaldo cuando pertenecía al comando Matalaz. Aquella fue una de las operaciones más complejas de la Policía, que suplantó durante un año a un agente amenazado por ETA por un miembro del Grupo Especial de Operaciones (GEO), a quien vigilaban tanto los terroristas como los policías que trataban de detenerles. Cuando tres integrantes del comando Matalaz ya se disponían a colocar una bomba con 2,5 kilos de amonal bajo el coche del agente, los policías lograron arrestarles.
Cuatro años después de que el entonces juez Carlos Bueren ordenara su ingreso en prisión, en junio de 1995, los miembros del comando Matalaz, incluyendo a Quintana, fueron excarcelados después de que cumplieran el máximo de cuatro años en prisión preventiva sin que se les hubiera juzgado en la Audiencia Nacional.
Dos órdenes de detención contra Morcillo
Por su parte, Gracia Morcillo nació el 15 de marzo de 1967 en San Sebastián. Tiene pendientes dos órdenes de detención e ingreso enprisión por colaboración con banda armada y asesinato, además de otras dos internacionales de detención dictadas por los Juzgados Centrales de Instrucción 4 y 5.
Según Interior en enero de 1996 se integró en ETA alojó en su domicilio a los integrantes del 'Comando Donosti' después de que asesinaran a Fernando Múgica el 6 de febrero de 1996. Huyó el 25 de marzo de 1996 tras la detención por parte de la Ertzaintza del miembro de ETA Valentín Lasarte Oliden, con quien participó en varios atentados. Hermana del dirigente de HB Antton Morcillo, el juez Garzón dictó contra ella un auto el 11 de junio de 1996 decretando su busca, captura e ingreso en prisión .
Los servicios antiterroristas españoles y franceses sospechan que Morcillo Torres está encuadrada desde hace tiempo en el "Aparato Internacional" de ETA que participaba en actividades de compra de armamento. Un miembro "arrepentido" de la Mafia italiana identificó a Gracia Morcillo, en una declaración prestada ante la justicia de Italia y un fiscal de la Audiencia Nacional española, como la persona que en nombre de ETA entró en contacto con el "clan Genovese" para comprar armas y explosivos. Las negociaciones entre dos representantes de ETA y la mafia italiana tuvieron lugar, supuestamente, en Milán en 1999.