![](/RC/200601/25/Media/puigcercos--200x160.jpg)
Acaba tras 4 horas la reunión entre Zapatero y Carod sin acuerdo sobre la financiación
De la Vega define como "positivo" el encuentro, durante el que se ha dado "un repaso exhaustivo" a "todo" lo que atañe al nuevo Estatut
Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha mantenido una reunión de cuatro horas con los dirigentes de ERC Josep Lluis Carod Rovira y Joan Puigcercós que ha concluido a las 21 horas. Zapatero y los representantes de Esquerra Republicana de Catalunya se han reunido en el Palacio de la Moncloa para analizar el acuerdo al que ha llegado el Ejecutivo con CiU y al que los representantes de ERC han expresado su rechazo. De hecho, el portavoz de la formación republicana en el Congreso, Joan Puigcercós, ha declarado en rueda de prensa que sus expectativas se han visto decepcionadas y ha incidido en el desacuerdo de ERC con la financiación pactada ayer entre CiU y el Ejecutivo.
Puigcercós ha manifestado que se mantienen las "diferencias abismales" entre la propuesta de financiación aprobada por el Parlamento de Cataluña y el modelo acordado ayer, aunque animaba a "seguir trabajando", porque "es necesario un diálogo sereno, sin las prisas que ha tenido el Gobierno" provocadas por " la precipitación de cerrar un acuerdo con CiU". Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha informado en conferencia de prensa de lo tratado en la reunión, y tras ponderar la "cordialidad" que ha presidido el encuentro ha trasladado a los medios que ERC se ha dedicado a expresar sus puntos de vista y de desacuerdo respecto al pacto entre CiU y el Ejecutivo.
De la Vega ha referido que se ha dado "un repaso exhaustivo" a "todo" lo que atañe el proyecto de reforma, aunque ha declinado concretar el grado de desacuerdo de la formación nacionalista respecto a aspectos como el de la inclusión del término nación en el articulado o al que afecta a la financiación. La vicepresidenta decidía así respetar "el margen de tiempo" que los dirigentes de ERC han solicitado para elaborar sus conclusiones, aunque insistía en lo positivo del apartado de financiación para la Comunidad Autónoma de Cataluña, así como destacaba "las bondades del acuerdo" entre Gobierno y CiU y los "avances" conseguidos desde ayer. En este sentido, esta mañana Joan Saura y el también representante de ICV Joan Herrera se reunían con Zapatero en la Moncloa para reiterarle su satisfacción por el acuerdo logrado entre el Ejecutivo y CiU, aunque aún ven que hay aspectos del texto que pueden ser mejorados.
ICV se suma al acuerdo para el Estatut
Saura criticaba la posición del Partido Popular en este debate al considerar que propuestas como la realizada ayer por el líder de esta formación, Mariano Rajoy, para celebrar un referéndum en España, demuestran que están "en un momento desesperado", ya que considera que la intención de convocar un referéndum sobre el Estatuto de Cataluña no es sólo una iniciativa "anticonstitucional", sino también "imposible", y al respecto ha afirmado que la citada propuesta demuestra "la crisis" en la que está inmerso el PP ante el acuerdo del Gobierno y los partidos catalanes -falta aún el visto bueno de ERC- en torno al texto, que, de aprobarse, "desmentirá los anuncios de catástrofes" que han venido lanzando los populares.
Para el líder de ICV, que en la conferencia de prensa ha estado acompañado por su compañero de partido, Joan Herrera, las declaraciones recientes del presidente del PP de Cataluña, Josep Piqué, así como su intención de dimitir, "cuestionan" la estrategia de este partido en Madrid y desmontan su "campaña continuada de difamación". Preguntado por la estrategia de ERC, que todavía no ha aceptado el texto que propone el Gobierno, Saura ha expresado su deseo "firme" de que el partido independentista se sume al acuerdo porque, si esto no ocurre, "no sería bueno para Cataluña, ni bueno para España ni bueno para el Estatuto, que saldría más debilitado".
Saura incide en que el acuerdo que en Madrid suscite el Estatuto catalán ha de tener el mismo porcentaje que el que registró al aprobarse en el Parlamento de Cataluña y, por ello, aseguraba que "el Estatuto no ha de perder piezas en el camino, y Esquerra es una pieza importante". Precisamente ERC acude esta tarde a La Moncloa para entrevistarse con el presidente del Gobierno, pese a que no apoya el modelo de financiación para Cataluna que el Ejecutivo ha pactado con CiU, ya que les sigue pareciendo insuficiente a los republicanos.
Las reivindicaciones de CiU no han sido colmadas "al cien por cien"
El presidente de CiU, Artur Mas, afirmaba hoy por su parte que el nacionalismo catalán seguirá reivindicando de forma "serena, pacífica, democrática y con buen talante" los contenidos del proyecto de reforma del Estatuto aprobados por el Parlamento de Cataluña el pasado 30 de septiembre. En declaraciones a los medios tras participar en un acto de Galeuscat, que agrupa a CiU, PNV y BNG, Mas ha recordado que aquel proyecto obtuvo el apoyo del 90 por ciento del Parlamento y admitía que en el acuerdo suscrito el pasado fin de semana con el presidente del Gobierno en torno a la reforma del Estatuto "no hemos llegado al cien por cien" de lo que se planteaba en el proyecto.
El líder nacionalista entiende que "España ya sabe a dónde quiere ir Cataluña" y añade que con el acuerdo se ha recorrido "una parte importante de ese camino, pero no todo", por lo que CiU lo va a seguir "empujando". Respecto a la actitud definitiva que adoptará ERC, Mas insistía en que tiene que tomar una decisión para la que tiene tres opciones: decir que sí, que, en su opinión, sería lo lógico "por el proceso que se ha seguido", mejorar el acuerdo si pueden -"que deberían poder hacer", ya que son Gobierno- o no apoyarlo y entonces abandonar el tripartito, porque "nadie entendería que siguieran ocupando el poder y obstaculizando el principal proyecto de un Gobierno en el que participan".