Aspirantes a tener representación en el parlamento palestino
Formaciones que concurrirán a las elecciones legislativas palestinas del próximo miércoles día 25
Actualizado: GuardarOnce formaciones -desde el movimiento oficialista Al Fatah hasta los islámicos de Hamás- concurrirán a las elecciones legislativas palestinas del próximo miércoles día 25, en las también podrán votar los palestinos de Jerusalén oriental.
La mayoría de las formaciones, con la excepción de la lista de Al Fatah, de Hamás, de Palestina Independiente y de La Tercera Vía, no tienen grandes posibilidades de obtener representación parlamentaria.
Esta es la relación de candidaturas aceptada por el Comité Central de Elecciones y basada en los manifiestos que presentaron:
Lema: "Al Fatah, defensora del proyecto nacional" y "Creó la historia (del movimiento de liberación palestino) y construye el futuro", son los dos principales eslóganes del histórico movimiento fundado por Yaser Arafat en 1964.
"Creemos en la importancia y la necesidad de revisar los asuntos monetarios para corregir la dirección del trabajo nacional", comienza en su manifiesto para responder antes que nada a la principal crítica que recibe, la de que es un movimiento corrupto. Confirma su compromiso con la paz como opción estratégica y la creación de un Estado palestino vecino al de Israel. Resalta el éxito de la movilización popular contra el muro, la capacidad de ganarse a la opinión pública internacional en esa campaña y de frustrar el "intento de tachar de terrorismo a nuestra lucha nacional legítima".
Lema: "El Islam es la solución" y va acompañado con una media luna verde, su emblema.
Se declara a favor un Estado palestino libre en toda la tierra de Cisjordania, Gaza y Jerusalén "sin ceder ni un solo centímetro de la tierra de la Palestina histórica". Considera que "toda Palestina es parte de la tierra árabe e islámica y el pueblo palestino es parte del pueblo árabe e islámico".
Lema: "Nos merecemos más".
Se atribuye la creación de una tercera corriente democrática palestina y promete un nuevo programa para la democratización de la sociedad palestina, la reforma política y administrativa y la lucha contra la corrupción
Lema: "Libertad para nuestra patria, dignidad para nuestros ciudadanos" o "luchamos contra la corrupción con la acción no con las palabras", en alusión a la que consideran buena gestión de Fayad como ministro de Finanzas de la ANP.
Pide una solución justa para el problema de los refugiados palestinos, la continuidad geográfica de los territorios palestinos, la preservación del carácter árabe de Jerusalén y el reforzamiento de la resistencia popular contra los planes de la ocupación. Pone énfasis en la reforma del sistema político y jurídico, de las fuerzas de seguridad y del Parlamento.
Lema: "Pueblo digno. Nación libre".
Formado por partidos de izquierda tradicionales, aboga por la creación de un Estado palestino en los territorios ocupados por Israel en 1967.
Lema: "El cambio en la dirección de la liberación".
Explica que la creación un Estado palestino independiente en los territorios ocupados por Israel en 1967 es un objetivo a corto plazo, y previo al regreso de los refugiados palestinos a sus casas, que se vieron obligados a abandonar en 1948. Ese Estado en toda la tierra del mar Mediterráneo al río Jordán sería "para vivir todos en igualdad sin discriminación por religión, raza, sexo o color".
Lema: "Transparencia, lucha contra la corrupción y justicia social".
Rechaza explícitamente la Iniciativa de Ginebra, porque hace concesiones que considera inaceptables en relación con el derecho al retorno y repudia también "los intentos estadounidenses e israelíes de calificar nuestra lucha y resistencia de terrorismo".
8.- Libertad y Justicia Social (Encabezada por Ahmed Machdalani y compuesta por el Frente Palestino de Lucha Popular, el Movimiento Suficiente y personalidades independientes).
Defiende la creación de un Estado palestino independiente y soberano con Jerusalén como capital y dentro de las fronteras que existían antes de la guerra de 1967, es decir en Cisjordania y Gaza.
Lema: "¿Hasta cuándo con esta situación?" o "Estamos cansados".
Subraya la necesidad de "tener coraje para criticar los errores que han dañado a los objetivos de nuestra lucha", una crítica implícita a la militarización de la "Intifada de Al Aqsa".
Lema: "Por la protección del proyecto nacional palestino y de la de la OLP".
Destaca la importancia de la unidad nacional.
Lema: "Por la libertad, la justicia y la paz".
Creado en el 2003, se propone desarrollar la labor de las organizaciones locales. Pide el fin de los ataques dentro de Israel y a limitar la lucha a los territorios ocupados en 1967. Espera establecer un Estado palestino en esos territorios "por medio de una serie de decisiones y medidas, la primera de las cuales es acabar con las operaciones militares palestinas"