Innovación defiende que los proyectos eólicos de Tarifa cumplen el plan de 1998
Actualizado: GuardarLa Plataforma para la Defensa del Medio y Desarrollo Sostenible de Almarchal, la Zarzuela y Zahara de los Atunes, integrada por representantes vecinales de este entorno de Tarifa, trasladó ayer la delegada de Innovación, Ciencia y Empresa, Angelines Ortiz, su oposición a la decena de proyectos eólicos que prevén materializarse este año en esta zona de la provincia. Según la representación local, estas infraestructuras supondrán una «devastación del territorio», por lo que reclamaron su anulación por parte de la Junta de Andalucía.
En respuesta a esta reivindicación, Ortiz aseguró que estas iniciativas empresariales «no son un capricho» del Gobierno, sino que se enmarcan en el «plan de ordenación del desarrollo eólico de Tarifa que se aprobó en 1998 después de cumplir escrupulosamente el periodo de exposición pública para recibir alegaciones». Además, la delegada provincial defendió la necesidad de anteponer «el interés general al particular de estos vecinos, aunque sus reivindicaciones son comprensibles». La responsable provincial, que se comprometió a elevar su queja a la Delegación del Gobierno y a la Secretaría General de Desarrollo Energético de la Junta, destacó la importancia de fomentar las energías renovables como alternativa a las fósiles para garantizar la generación eléctrica y la sostenibilidad, así como para cumplir con los compromisos de emisiones de Kyoto.
En este sentido, Angelines Ortiz recordó que la provincia pasará este año de 300 a 1.200 megavatios de potencia eólica y que la Comunidad tiene el reto de alcanzar el 15% de producción procedente de fuentes renovables en 2010.