Sociedad

La UCA recibe hoy al Comité Científico de Investigación Antártica

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Centro Andaluz de Ciencias y Tecnologías Marinas (Cacytmar), ubicado en el Campus de Puerto Real, es desde hoy y hasta el jueves el lugar elegido por los expertos del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR) para debatir los efectos de la contaminación acústica sobre los mamíferos marinos.

El (SCAR) va a mantener una reunión de trabajo en la que se analizará, entre otros asuntos, la interferencia y los posibles daños generados por el ruido acústico producido por las actividades humanas en el Océano Antártico.

En este encuentro se prestará una especial atención al posible riesgo sobre los cetáceos por el uso de equipos acústicos de alta potencia y baja frecuencia y se estudiarán medidas para la mitigación de estas situaciones.

Las jornadas serán inauguradas a las 11.00 horas por el Rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales Márquez, en el Campus de Puerto Real y, a las 20.00 horas, el comité de expertos sera recibido en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz.

En el Estrecho

En relación a este asunto, aunque enfocado al ámbito local, la UCA lleva años participando en el Programa Europeo Life Naturaleza, coordinado por la Sociedad Española de Cetáceos (SEC), con un estudio sobre los efectos de la contaminación acústica en las especies que transitan el Estrecho de Gibralta y zonas limítrofes. El objetivo principal del proyecto es la creación de áreas marinas protegidas en las zonas del Mar de Alborán, el Golfo de Cádiz y el Golfo de Vera.

El departamento de Máquinas y Motores Térmicos, dirigido por el profesor Ricardo Hernández Molina, es el encargado de estudiar los focos de emisión acústicos marinos y el comportamiento de los delfines mulares.