SANLÚCAR

Ecologistas denuncian que el PGOU esconde proyectos especuladores asociados al golf

Aseguran que el nuevo Plan Urbano disparará el consumo de agua y encarecerá otros servicios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción denunció ayer la «gran farsa» que esconde el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Sanlúcar, ya que esconde futuros proyectos «especuladores» asociados al golf además de que facilitará a los especuladores la obtención de los suelos «al más bajo precio posible».

En nota de prensa, los conservacionistas denuncian que el equipo de gobierno sanluqueño -PP y Alternativa Sanluqueña (AS)- «intentan enriquecerse a costa del pueblo de Sanlúcar y engañan a los propietarios de los viñedos, que al ver como en el Avance sus parcelas siguen siendo no urbanizables podrán acceder a venderlas a un precio significativamente más bajo, como de hecho ya está ocurriendo, a los promotores o intermediarios de tales proyectos».

Luego, según los Ecologistas, la próxima fase de la revisión del Plan será recalificarlos a urbanizables mediante convenio urbanístico, «un negocio seguro para unos cuántos».

Este Avance también merece el rechazo de Ecologistas en Acción por consolidar un modelo extensivo de ciudad, que hará un «todo urbano» entre La Jara y Bonanza, superando incluso lo previsto en el PGOU vigente, «por lo que agravará aún más la dispersión que ya actualmente tiene, que cuadruplica la media del porcentaje de viviendas diseminadas de Andalucía: 2,7 % frente a los 11% que presenta Sanlúcar».

Todo ello generará una ciudad «insostenible y antiecológica» que potenciará el uso del vehículo privado, agravando los problemas de tráfico, ruidos y emisiones a la atmósfera, que en nada contribuirán al cumplimiento del Protocolo de Kyoto. Además, disparará los consumos de agua y encarecerá la prestación de servicios básicos, como la recogida de basuras, que no podrán costearse más que con subidas constantes de sus tasas.

Por ello, Ecologistas en Acción presentará alegaciones, reclamando una revisión profunda del modelo de ciudad «expansiva e insostenible dominante».