Hermanados por el atletismo
El Olimpo y el Carmona Páez, dos de los clubes con mayor solera de nuestra provincia, van de la mano para conseguir potenciar más aún 'su' deporte
Actualizado: GuardarHay deportes de equipo en el que sus miembros están más pendientes de su lucimiento particular que del bien colectivo y otros deportes individuales en los que la unión está por encima de todo resultado competitivo. Éste podría ser el caso del atletismo, una disciplina que requiere un enorme sacrificio pero cuyo espíritu de compañerismo termina por engancharte hasta los huesos. Sobre todo a nivel amateur, donde los clubes disponen de escasos recursos para practicar y fomentar su deporte. Comparten horas y horas de entrenamiento, de concentraciones, de experiencias en todos los puntos de la geografía española. De conocidos pasan a ser compañeros, de compañeros a amigos y de amigos a casi hermanos de sangre. Eso ocurre en la provincia de Cádiz, donde clubes como el Olimpo, el Carmona Páez, la Unión Atlética San Fernando o el CA Lestonnac trabajan codo con codo por seguir aumentando la afición por el atletismo entre los gaditanos. Y es que, como asegura Manuel Góngora, secretario del Olimpo, «hay que luchar contra el sedentarismo en los jóvenes».
La aventura del club capitalino comenzó allá por el año 1968 y desde entonces han pasado artífices como Javier Fabregat, Juan Iglesias, Manolo Oliva, Manolo Fernández, Juan Quintero, Enrique Santi, José Luis Rubio,José Manuel Millán o el propio Manuel Góngora; y varias fases, unas brillantes y otras de profunda decepción ante la falta de apoyo institucional, sobre todo por la carencia de una pista homologada de 400 metros, un proyecto que finalmente ya está en marcha en el Manuel Irigoyen. Lejanos quedan aquellos primeros entrenamientos en la Playa Reina Victoria de Cádiz o la celebración del I Gran Cross Olimpo del que hicieron siete pruebas.
Tras el habitual asentamiento como club y la acumulación de gente que se implicara con el proyecto, se inició su etapa más brillante. Finales de los 80 y principios de los 90 presenciaron numerosos éxitos a nivel provincial, regional y nacional, sobre todo en la categoría cadete, que empezaba a vislumbrar el buen trabajo de cantera que se venía haciendo. El punto más álgido, el campeonato de España de 3000 metros lisos que alcanza Ana Zacarías. Sin embargo, cansados de la incesante lucha por unas condiciones dignas, en la década de los 90 se produjo un letargo en las actividades atléticas en Cádiz.
Es entonces cuando emerge con fuerza el Club Carmona Páez. En 1994 un grupo de atletas formado por Rafael Ahumada, Luís Valverde, Manuel Andréu, Antonio Espiau, Miguel Madroñal y Enrique Pérez, cuando participaban en una carrera en El Colorado (Conil), se proponen fundar un Club para ir a las carreras juntos ¿Por qué Carmona Páez? En honor a Rafael Carmona Páez, víctima a los 30 años de un desgraciado accidente en el Campo de Adiestramiento de la Armada de la Sierra del Retín en Barbate (Cádiz), cuando realizaba dos actividades a las que había dedicado muchas horas de su vida: la milicia y el deporte. Desde entonces Olimpo y Carmona Páez han estado siempre muy ligados. «Siempre hemos participado en el Memorial que organizan cada año y en 2004 contribuimos a la ubicación de un monumento en honor a su figura», recuerda Góngora.
Bonito gesto
No extraña, por tanto, en absoluto el bonito gesto que tuvo recientemente el club isleño, cuando acordaron hacerle entrega de una distinción a sus hermanos gaditanos por su trayectoria atlética a la importante labor de promoción del atletismo popular que realizan. Todo un ejemplo de armonía que sirve para trabajar con más ahínco aún si se puede en los proyectos actuales y los retos futuros, véase meter al máximo número posible de chicos y chicas en el Campeonato de España de juveniles en el próximo mes de febrero, alcanzar el podio por equipos en el cross andaluz, aprovechar la iniciativa del Ayuntamiento con la escuelas y seguir haciendo del atletismo algo más que un deporte, una obra social que complete la formación de los jóvenes gaditanos.