«Creo que somos más un equipo que una selección»
España defiende en el Europeo su rol de campeona del mundo «Ahora hay hambre de competición y de victoria», afirma Pastor
Actualizado: GuardarIntenta ser modesto, y dice que el sistema Pastor es un invento de los periodistas. Pero Juan Carlos Pastor (Valladolid, 1968) insiste en que él no es el entrenador de la selección sino «del equipo de España». Y los hechos le dan la razón: sus hombres, vigentes campeones del mundo, se han adaptado bien a una forma de jugar diferente a la de sus clubes. Acudir con libreta y bolígrafo a las frecuentes y largas sesiones de vídeo, algo insólito hasta hace un año, ya es rutinario para los jugadores de la selección. Aunque «ir partido a partido» es el estribillo de Pastor, la afición al ajedrez le incita a planificar y a ser meticuloso y frío, sin ceder a las presiones. El domingo, una hora antes de esta entrevista, tomó la dolorosa decisión de descartar a José Manuel Sierra, el portero de su club, el Valladolid, en beneficio de José Javier Hombrados, del Ciudad Real.
-Hace un año era un seleccionador de emergencia al que no se le podían exigir milagros. Y volvió de Túnez como campeón del mundo. Ahora hay defender ese prestigio.
-Sí, pero olvidándome de la presión exterior, porque no podría soportarla. Siempre he tenido la filosofía de ir partido a partido, y de tener el objetivo de jugar bien, incluso por encima de la victoria en un partido concreto, aunque me gusta ganarlos todos obviamente, porque cuando un equipo juega bien acaba triunfando en los momentos importantes.
-Pero ahora hay muchos ojos clavados en usted, y a la gente que no sigue el balonmano habitualmente le costará entender que un Europeo es, en realidad, más duro que un Mundial o unos Juegos porque casi no hay equipos flojos.
-En efecto, mucha gente da por hecho que España subirá al podio porque sólo hay tres o cuatro equipos capaces de lograrlo. Pero lo cierto es que son al menos cinco, y que hay otros cinco o seis que pueden hacerle la pascua a cualquiera. En cuanto a los ojos clavados en mí, yo soy fiel a mis ideas y procuro tomar decisiones siempre coherentes, sin preguntarme qué pensarán determinadas personas.
-¿Qué les dice a sus jugadores para evitar el exceso de confianza?
-Que no están en la selección española, sino en el equipo de España. Que debemos ser un equipo serio dentro y fuera del campo, disciplinado. Les recuerdo que para mí éste será el primer Europeo, y estoy convencido de que va a ser muy duro. Por tanto, tenemos que trabajar todos pensando en el equipo. También les insisto en que lo más importante no es ganar una vez sino ganar la siguiente. Y nosotros vamos a por la siguiente.
-Durante los partidos, acostumbra a comentar detalles con los jugadores del banquillo, incluso con los que no están en la alineación.
-Claro, es que yo no concibo que alguien que esté en el banquillo se dedique a comer pipas o a escuchar la radio, como he visto en el fútbol, en lugar de seguir muy atentamente el juego. Porque esos jugadores pueden aprender lo que deben hacer o no hacer en situaciones muy parecidas a las que se están viendo en ese partido.
-¿Qué les dice a quienes insisten en que donde hay que triunfar de verdad es en los Juegos de Pekín 2008, y que los Europeos y Mundiales cuentan poco?
-Que se equivocan, que no se debe desperdiciar nada valioso; y un Europeo tiene mucho valor, al igual que un Mundial. Por otro lado, para tener éxito en 2008 hay que ir todos los días al puesto de trabajo desde 2005 y hacerlo muy bien, no basta con trabajar en 2008. En ese sentido, vamos a tener una selección B que compita con mucha frecuencia. No descarto que a Pekín, si nos clasificamos, vayan jóvenes que ahora no están. Quiero que la selección sea un equipo, pero está abierta. Y los jóvenes deben saberlo.