El actor y director Antonio Banderas quiere crear en Málaga una escuela de cine con la ayuda de Dustin Hoffman y Sting

El sueño de Banderas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El actor Antonio Banderas culminó ayer uno de sus sueños: rodar una de sus películas en su tierra natal. Terminadas las tomas de El camino de los ingleses en Málaga, el actor y director parece haber encontrado el plató perfecto, tal y como destacó en la rueda de prensa que ofreció ayer y donde manifestó su confianza en poder disponer en febrero de los terrenos del puerto de Málaga sobre los que construirá su teatro-escuela, un proyecto en el que espera implicar a destacadas figuras internacionales para la formación de quienes aspiran a trabajar en la interpretación.

Banderas, explicó que, en el mo-mento en que disponga del suelo, el proyecto está «preparado para salir», ya que el diseño del futuro teatro está «incluso terminado», según Banderas, que subrayó que le «en-cantaría poder dejar eso atrás en Málaga».

Así, expuso que «montar unos estudios aquí sería un sueño» que «no descarta», ya que «tenemos la nieve a una hora y cuarto, el desierto de Almería, la Serranía de Ronda, la Sierra de Grazalema y el mar». Por todo ello, animó a que la ciudad se utilice como plató porque «puede resultar magnífico».

El apoyo de las estrellas

El actor estadounidense Dustin Hoffman, el cantante británico Sting y la actriz y bailarina de origen portorriqueño Chita Rivera son algunos de los artistas internacionales que han mostrado su interés en colaborar con este teatro-escuela.

En este centro tendrá gran importancia la actividad audiovisual en colaboración con el Actor's Studio, el mítico taller de teatro estadounidense, por lo que podrían participar profesores de esta institución, y las producciones serían grabadas y posteriormente comercializadas para las televisiones.

El cineasta espera tener el corte de su nueva película a mediados de mayo y comenzar a mezclarla en el mes de junio, por lo que sólo podrá enseñarla a la comisión del Festival de Venecia (Italia) «a medias», como ya hizo con Crazy in Alabama.

Con respecto al estreno, indicó que le interesa que sea a principios de octubre. «Tenemos comprometido un estreno en Málaga, inmediatamente se estrenaría en Madrid» y después la ofrecerían al público.

Además, adelantó que posiblemente deje ver «algo de la película» en el Festival de Málaga-Cine Español, que se desarrollará entre el 17 y el 25 de marzo, al que también puede que asista.