Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Abogados de las familias con víctimas en el accidente del avión Yak-42. EFE
durará tres días

Comienza en Zaragoza el juicio civil por el accidente del Yak 42

La reclamación global de los familiares de las víctimas asciende a 60 millones de euros

EFE | ZARAGOZA
Actualizado:

El juicio civil por el accidente del Yak 42 en el que perdieron la vida 62 militares españoles, en mayo de 2003 en Turquía, comienza hoy en una sala habilitada de la Feria de Muestras de Zaragoza con una reclamación global de unos 60 millones de euros en indemnizaciones.

El magistrado Angel Dolado, titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Zaragoza, será el encargado de esta primera demanda por responsabilidad civil derivada del accidente del Yak-42 en el que fallecieron los militares españoles, cuando regresaban de cumplir una misión en Afganistán.

Al juicio, que se prolongará tres días, está previsto que acudan más de un centenar de miembros de las familias afectadas, 61 de ellas con una defensa común que dirige la demanda contra la compañía aérea ucraniana Ukranian Mediterranean Airlines (UM Air) y la contratista inglesa del vuelo Chapman Freeborn, y una, por separado, que lo hace además a la reaseguradora ucraniana Busin Joint-Stock Insurance.

La demanda se fundamenta en el convenio de Varsovia, que regula el transporte aéreo y establece indemnizaciones en caso de accidente aéreo de 130.000 euros, salvo que se den determinados supuestos, como que se pruebe la culpa del piloto y que los pasajeros carezcan de billete, como sucede en este caso, según el abogado de las familias, Javier Hernández.

Pérdida de la "conciencia situacional"

La demanda se basa además en un informe pericial del experto aeronáutico Orlando Jiménez, quien examinó la caja negra y analizó la última media hora de vuelo del avión y llegó a la conclusión de que los pilotos, por fatiga y por exceso de horas de vuelo, con más de 22 horas de servicio, perdieron la "conciencia situacional", de forma que no sabían dónde estaban cuando realizaron determinadas maniobras.

Este perito declarará en la sesión del miércoles, a petición de la defensa, que también ha llamado a siete testigos, entre ellos al general de división Juan Luis Ibarreta, para que corrobore que los militares viajaban sin billete

El informe de la comisión turca que investigó este siniestro, el más grave sufrido por el ejército aéreo español en tiempos de paz, también culpa a los pilotos y alude a la fatiga y a su "falta de formación adecuada". Además, intervendrá por la defensa otra perito, una actuaria de seguros que precisará cómo se han calculado las indemnizaciones solicitadas por las familias.

Tres empresas demandadas

También está previsto que declaren los representantes legales las tres empresas demandadas que, por su parte, han pedido la comparecencia de otro perito aeronáutico y también la persona que firmó el contrato del vuelo entre Chapman Freeborn y la agencia de la OTAN (Namsa), Russi Batliwala.

La defensa había pedido que se escuchasen asimismo en el juicio las conversaciones entre la Torre de Control de Trebisonda (Turquía) y el piloto, pero el juez lo desestimó, aunque se leerán las transcripciones si alguna de las partes lo solicita.

Además de la demanda civil están abiertos otros dos procesos en Turquía y tres en la Audiencia Nacional sobre la responsabilidad penal de los funcionarios españoles en la contratación de los aviones, la de los militares y funcionarios que identificaron erróneamente los cadáveres y la patrimonial del Ministerio de Defensa.

La vista del juicio comienza a las 10:00 horas y antes está prevista una comparecencia ante los medios de comunicación de los familiares de las víctimas para explicar qué esperan de este proceso judicial.