órgano consultivo

El Observatorio Ciudadano adquirirá en las próximas semanas nuevas funciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Observatorio Ciudadano cobrará mayor protagonismo en las próximas semanas en materia de participación, según se acordó ayer en el transcurso de la sesión plenaria celebrada en la Casa de las Mujeres.

Con esta decisión, se da un paso adelante en la consolidación de este órgano consultivo que hasta ahora había centrado su labor entorno al debate de los Presupuestos Participativos y la Mesa de la Convivencia.

Según la delegada de Participación y Atención Ciudadana, Irene Canca, “con la ampliación de las funciones del Observatorio se fortalecerá la interlocución entre el Ayuntamiento y los ciudadanos, permitiendo que la relación sea cada vez más cercana y profundizando en los cauces de la democracia participativa”.

En este sentido se crearán tres comisiones de trabajo. La primera de ellas se centrará en el estudio de la Guía Metodológica de la próxima edición de los Presupuestos Participativos. La segunda, se encargará de trabajar sobre el borrador del reglamento de los futuros Consejos Territoriales (tema pendiente por desarrollar en el Reglamento de Participación Ciudadana), y la tercera comisión actuará como grupo de impulso al Plan Director de Participación Ciudadana. Dicho Plan será la expresión de un verdadero pacto por la participación entre el Gobierno Local y la ciudadanía, y se hará efectivo tras la culminación de un amplio proceso de investigación donde el análisis y la evaluación de las herramientas participativas actuales junto a nuevas estructuras adaptadas a la Ley de las Grandes Ciudades serán garantes del nuevo modelo de ciudadanía.

Durante el encuentro, también se hizo partícipe a los miembros del Observatorio Ciudadano de las líneas de trabajo que están siguiendo otros municipios en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, y el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa, presidido por el alcalde de San Sebastián, Odón Elorza.

Los foros, celebrados en Málaga y en San Sebastián abordaron, respectivamente la “Agenda Local de la Participación”, y la “Democracia Participativa, aprendiendo a participar y construyendo ciudadanía”.

Sobre este último, se destacó la colaboración del Ayuntamiento de Jerez en un grupo de trabajo especializado en la definición de un Índice de Democracia Participativa y estructuras para la evaluación de la calidad democrática en el ámbito local.

A continuación, se hizo un avance de los elementos principales del proceso de creación del Plan Director de Participación Ciudadana, destacando las dos fases principales: el diagnóstico, que contará con el estudio que se va a desarrollar en colaboración con la Universidad de Cádiz, y la definición del Plan.

Al finalizar la sesión se abordó el calendario de reuniones del Observatorio Ciudadano para el próximo año, acordándose que tuviera una periodicidad bimensual y que la Comisión Permanente de dicho órgano fuera la encargada de elaborar el orden del día de los plenos.