Cientos de vuelos secretos de la CIA pasaron por varios países de Europa
El Consejo de Europa estima que "no es verosímil que los Gobiernos europeos, o al menos sus servicios secretos, no hayan estado al corriente"
Actualizado: Guardar"Cientos" de vuelos de aviones fletados por la CIA para transportar a sospechosos de terrorismo islámico han transitado por "numerosos países europeos", según reveló hoy un informe del legislador suizo Dick Marty, que investiga este asunto en nombre del Consejo de Europa. "No es verosímil" que los Gobiernos europeos o sus servicios secretos "no hayan estado al corriente", indica Marty.
En cambio, afirma que no hay "pruebas formales e irrefutables" de la existencia de centros secretos de detención de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) ni en Rumanía y Polonia, como se había especulado, "ni en cualquier otro país" de los 46 Estados miembros del Consejo de Europa.
El Consejo lanzó a finales del año pasado la investigación sobre las alegaciones de que la CIA transportó a sospechosos de terrorismo y los retuvo ilegalmente en centros secretos de detención en Europa.
El legislador socialista suizo y miembro de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa indica en su informe preliminar que "no existen elementos decisivos que permitan afirmar que en Europa existen campos de detención como el de la base de Guantánamo", en Cuba. Pero aseguró que "sí está probado" que ha habido personas secuestradas, privadas de su libertad y sus derechos y transportadas en diferentes localidades de Europa.
Las investigaciones deben continuar
El hecho de que hayan sido sometidas a "tratos degradantes y a tortura" es "suficientemente grave" para justificar las investigaciones que ha llevado a cabo y que deben continuar, ya que las respuestas del Centro de Satélites de la Unión Europea y de Eurocontrol -el organismo que supervisa el tráfico aéreo- llegarán a sus manos de manera inminente.
En su informe, de 24 páginas, que se debate esta mañana en la Asamblea Parlamentaria del Consejo, Marty realiza un estudio somero de todas las informaciones que se han ido conociendo desde que, el pasado mes de noviembre, aparecieron en The Washington Post y la organización Human Rigths Watch dio la voz de alarma. Así, se centra en los casos de Abu Omar, el ciudadano egipcio secuestrado el 17 de junio de 2003 en Milán, y el de Jaled al Masri, alemán de origen libanés, "detenido por error en Macedonia y trasladado a Kabul para ser interrogado".
Tres aterrizajes en España
En lo que respecta a España, el legislador suizo recuerda que un juez español examina "si el aeropuerto de Son Sant Joan en Mallorca ha sido utilizado por la CIA como base para transportar a sospechosos islamistas, tal como lo anunció el 15 de noviembre" el ministro del Interior, José Antonio Alonso. El mismo avión que trasladó a Abu Omar, continúa el informe, "aterrizó al menos tres veces en España".
Según informa Marty, el "secuestro" de Abu Omar "saboteó una importante operación antiterrorista", lo cual es "inaceptable" e "ineficaz" para los objetivos de la lucha contra el terrorismo.
Tras criticar "el rechazo a cooperar" de las autoridades norteamericanas de la base aérea de Ramstein -de dónde salió el vuelo que trasladó a Abu Omar-, Marty pide que se establezca un "diálogo franco, abierto e institucionalmente transparente" entre ambos lados del Atlántico, y que "los unos respondan a las preguntas y los otros estén realmente dispuestos a plantearlas".