Medio Ambiente ha recuperado el 78% de la zona de costa ocupada en la provincia
Actualizado: GuardarLas costas de Cantabria y de La Coruña, seguidas de las de Almería y Murcia, son las que cuentan con un porcentaje menor de zonas deslindadas y recuperadas para el dominio público marítimo terrestre.
Las bajas cifras de estas provincias contrastan las de otras como Lugo, donde ya se ha deslindado el 100% del territorio, Tarragona, Gerona, Barcelona, Castellón o Guipúzcoa, todas ellas por encima del 80%, y Cádiz, también entre los puestos de cabeza porque se ha recuperado el 77,7% de estas zonas.
La Ley de Costas vigente establece que son bienes de dominio público marítimo-terrestre, entre otros, la ribera del mar (y de las rías), e incluye las zonas de playa, las albuferas y los terrenos costeros hasta el lugar que alcanza el mar en marea alta o hasta donde lleguen las olas en los mayores temporales conocidos.
La legislación apunta también que son de dominio público los terrenos ganados al mar como consecuencia de obras, los que ha invadido el mar, los acantilados sensiblemente verticales o los islotes, y prohíbe la existencia de propiedades privadas sobre ellos.
Para especificar qué bienes pertenecen al dominio marítimo-terrestre y establecer los límites, la administración tiene que «deslindar» esas zonas a través de un complejo procedimiento administrativo.
Ese proceso, según el Ministerio de Medio Ambiente, no supone una «expropiación forzosa», ya que sobre dominio público no puede existir propiedad privada.