Jerez

Las obras de la pasarela peatonal de San José Obrero siguen paralizadas

Ningún obrero trabaja en el proyecto, a pesar de que las actuaciones comenzaron oficialmente hace más de un mes tras su aprobación por parte de Urbanismo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Era a principios del mes de septiembre cuando la Gerencia Municipal de Urbanismo anunciaba el reinicio de las obras de construcción de la pasarela peatonal sobre la vía férrea a su paso por la barriada de San José Obrero. La encargada de ejecutar las obras sería una UTE formada por Tableros y Puentes y Estructuras y Obras del Estrecho. El plazo de ejecución era sólo de cuatro meses, lo que significa que ya debería haber estado terminada la pasarela peatonal que tanto han demandado los vecinos. Hay que recordar que el plazo se mantuvo a pesar de la reforma que se hizo al proyecto original, que supuso un incremento del 20% sobre su presupuesto inicial, que rondaba los 200.000 euros. Pero lo cierto es que los vecinos denuncian que desde hace más de un mes no ve a nadie trabajar allí.

La construcción de la pasarela surgía de la necesidad de dotar a la zona de un paso peatonal protegido, debido a las dificultades de acceso que tiene la barriada San José Obrero por la presencia del ferrocarril. Hasta ahora cuentan sólo con un único acceso: un puente construido hace años que sirve tanto para el tráfico rodado como peatonal.

Provisional

Esta pasarela tiene todo el carácter provisional, porque el trazado ferroviario sufrirá en un futuro próximo un cambio sustancial, al estar prevista la duplicación de la vía. Y es precisamente por este motivo por el que los vecinos hablan de retrasos. Muchos apuntan a que Urbanismo está esperando que se materialice este proyecto de duplicación para ahorrarse el dinero de construcción de la pasarela.

Sin explicaciones

Lo cierto es que la GMU no ha facilitado a LA VOZ ninguna información sobre el por qué de la paralización de los obras.

Los vecinos de San José Obrero y de Palos Blancos han denunciado en reiteradas ocasiones la peligrosidad de este puente, única conexión peatonal con el entorno de Hipercor. La estrechez del puente y la alta densidad de tráfico han provocado ya más de un accidente mortal. Además, la cercanía del colegio San José, hace que muchos padres y madres opten por recoger andando a sus pequeños y después tienen que cruzar por el puente hacia el otro lado, aumentando aún más la peligrosidad.