CiU, dispuesta tras el pacto a implicarse más en la gobernabilidad de España
Ve el 'Estatut' como «un salto adelante», aunque no satisface sus expectativas
Actualizado:Artur Mas aseguró ayer, apenas unas horas después de cerrar un acuerdo sobre el Estatut con José Luis Rodríguez Zapatero, que CiU está dispuesta a implicarse «más a fondo» en la gobernabilidad de España. El presidente de la federación nacionalista rechazó, no obstante, asociar esta disposición al corto plazo. En cuanto al pacto en sí, Mas se felicitó de que «por primera vez en muchos años, las Cortes Generales reconocerán una definición de Cataluña como nación adoptada por el Parlamento de Cataluña».
Arropado por la plana mayor de CiU, incluidos el líder de Unió, Josep Antoni Durán Lleida; y el presidente fundador, Jordi Pujol, Artur Mas compareció en rueda de prensa para valorar el acuerdo y concretar sus detalles. Preguntado acerca de si el pacto con el PSOE implica un cambio de alianzas en el Congreso, respondió que «no necesariamente». «Y además esto no lo podemos elegir nosotros, esto se verá en los próximos tiempos», añadió.
No obstante, Mas subrayó que «el PSOE y CiU han hecho un acuerdo de gran calado que afecta directamente a Cataluña y encaja de manera más que razonable en el conjunto del interés general español, y esto lo hemos hecho fundamentalmente el PSOE y CiU». «Por mucho que protesten algunos, es la pura evidencia. ¿Que esto tendrá consecuencias? Ya se verá».
Mas explicó que CiU ha apostado por el 'sí' al Estatut tras haber resuelto de forma «suficientemente satisfactoria» aspectos clave como la financiación, las competencias o la definición de Cataluña, si bien advirtió de que «no renunciamos» a reivindicar en los próximos años el nivel de autogobierno concretado en el texto aprobado por el Parlament el pasado 30 de septiembre.
Sobre la renuncia final de CiU a incluir el término 'nación' en el articulado, Mas argumentó que insistir en esta cuestión «habría sido cargarnos el Estatut». En cualquier caso, sostuvo que la fórmula aprobada supone una «equiparación de hecho» entre los conceptos de nacionalidad y de nación.
Mas criticó el papel de Pasqual Maragall en el proceso estatutario.