TVE vuelve a confiar en la música con la emisión diaria de Ipop
El programa está dirigido por el prestigioso Jesús Ordovás y se emite de lunes a viernes en La 2
Actualizado: GuardarDesde 'El séptimo de caballería', el programa que dirigió y presentó Miguel Bosé en TVE-1, la música en vivo no había encontrado acomodo regular en la pequeña pantalla. Desde este lunes, La 2 estrena un nuevo espacio de música actual, de carácter diario y bríos renovadores, 'Ipop' (20 horas), con una estética vanguardista que irá dirigido al público joven. Este 'telediario musical', como lo definen en la cadena pública, está dirigido por el especialista y crítico musical Jesús Ordovás, director de 'Diario pop' en Radio 3, y presentado por La China Patino, cantante de una de las bandas del momento, Cycle.
Ordovás entiende que el pop es un concepto amplio donde cabe rock, hip hop, algunas tendencias de jazz o folk y otros estilos populares. Todos ellos tendrán sitio en este nuevo espacio musical, donde también se recogerán otras actividades artísticas. El programa albergará tanto a grupos o cantantes famosos, como a otros que ni siquiera han editado aún su primer CD pero cuya calidad sea suficiente para que el programa apueste por ellos.
Actuaciones en directo
El plato fuerte de 'Ipop' serán sus actuaciones en directo, exclusivas para el programa, cuyo plató será un futurista escenario por donde pasarán todo tipo de bandas y solistas, desde figuras internacionales consagradas, de paso por España -como David Byrne, Elvis Costello o Paul Weller- a grupos nacionales completamente desconocidos. Este lunes, el programa se abre con la actuación de Amaral, que interpretará en directo los temas 'Revolución' y 'Tren de Medianoche'. Además, el dúo integrado por Eva Amaral y Juan Aguirre contará en una entrevista sus proyectos tras el éxito de 'Pájaros en la cabeza', su cuarto disco, grabado en Londres.
Esta primera edición de estreno ofrecerá también el reportaje 'En Granada con Los Planetas', donde la banda granadina interpretará 'Alegrías' y 'Caracoles', pertenecientes a su próximo álbum. Esta formación nació a mediados del 92, año en que grabaron su primera maqueta, 'Mi hermana pequeña', que se convirtió en la mejor del año, según los oyentes del programa 'Diario pop'. Desde entonces, el grupo está considerado como uno de los más importantes de la escena independiente nacional.
Completarán esta primera emisión un clip de la canción 'Confusión', de Cycle; un reportaje de la actuación de los estadounidenses The Strokes en la sala El Sol de Madrid con la canción 'Juicebox', así como una agenda de lo más destacado de la semana y el clip Ladytron de su canción 'Sugar'.
Espacio para las nuevas tendencias
El espectador encontrará también en 'Ipop' una revista sobre las tendencias actuales, no solo en música joven sino de otras actividades artísticas de diseñadores, dibujantes o fotógrafos que triunfan en cualquier parte del mundo, con presencia expresa del 'underground'. El programa hará también un repaso de conciertos, exposiciones o estrenos.
'Ipop' quiere tener un aspecto de modernidad visual. La cabecera está compuesta de imágenes bidimensionales de un estilo muy cercano al cómic creadas por un conocido diseñador gráfico, Miguel Ángel Martín. Y la música de cabecera es una creación de David Kano, componente de Cycle, la banda a la que pertenece la conductora del programa, La China.
Que nadie espere una presentadora convencional. En la presentación del programa, la joven se quitó sin remilgos un zapato porque le oprimía y dijo que llega a televisión "llena de amor", aunque razonó que en este espacio "el protagonismo lo tiene la música".