Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Sadam Hussein, en un momento del juicio celebrado el 22 de diciembre pasado. EFE
tras un mes de suspensión

Un juez kurdo presidirá a partir de mañana el tribunal que juzga a Sadam Hussein

Abdel Rahman sustituye a su colega Rizgar Mohamed Amin, que presentó la dimisión a principios de año tras asegurar que había recibido presiones

EFE | BAGDAD
Actualizado:

El juez kurdo Rauf Rashid Abdel Rahman ha sido elegido para presidir el tribunal especial que juzga al ex presidente iraquí Sadam Husein y siete de sus antiguos colaboradores. El anuncio se produce 24 horas antes de que el proceso se reanude en Bagdad, tras un mes suspendido.

Abdel Rahman sustituye en el cargo a su colega Rizgar Mohamed Amin, quien presentó la dimisión a principios de año tras asegurar que había recibido presiones del entorno, en especial del Gobierno iraquí y el Ejército estadounidense.

Al magistrado se le había recriminado en público ser demasiado blando y condescendiente con el dictador.

Nada más aceptarse la dimisión de Amin, que oficialmente ha sido justificada por razones personales, se anunció que el vicepresidente del Tribunal, el juez Said Hamachi, presidiría la vista prevista para mañana. Sin embargo, será Abdel Rahman quien tome el mazo mañana para proseguir con el polémico juicio.

Octava vista

Sadam Husein y siete de sus ex colaboradores son juzgados por la matanza de 148 chiíes en 1982 en la aldea de Djauil en supuesta represalia por un fallido intento de asesinato sufrido por el tirano al atravesar la citada población.

En las siete vistas celebradas hasta la fecha, varios testigos han relatado torturas en las cárceles de Sadam, pero ninguno de ellos ha podido implicar de forma directa a los encausados.

El dictador incluso dio la vuelta a la causa al denunciar, en una de las últimas vistas, que había sido golpeado y torturado por las tropas estadounidenses durante su detención y aseguró que las marcas eran visibles en su cuerpo.

La defensa, por su parte, ha seguido con la línea emprendida de no reconocer la legitimidad de la corte y se espera que mañana vuelva a pedir la suspensión por la carencia de medidas de seguridad.

Desde que el juicio arrancara el pasado 19 de octubre, dos abogados de la defensa han sido asesinados a tiros por pistoleros en Bagdad.