FIN DE CAMPAÑA EN PALESTINA

Al Fatah toma ventaja en las elecciones y Hamás no descarta negociar con Israel

EEUU no aceptará un gobierno en el que participe Hamás, según la prensa israelí

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A menos de 48 horas de las decisivas elecciones parlamentarias palestinas, el gobernante Al Fatah del presidente palestino Mahmud Abbas cuenta con una ventaja de diez puntos con respecto al Movimiento Radical Islámico, Hamás, según el último sondeo dado a conocer hoy, lo que parece indicar un recuperación de último minuto de Al Fatah, mientras un responsable de Hamás ha dejado abierta hoy la puerta a una negociación con Israel.

Según el último sondeo, Al Fatah cuenta con el 39,6% de las intenciones de voto, mientras que la lista 'Cambio y Reforma' bajo la que se presenta Hamás se haría con el 28,8% de los votos en el sistema proporcional por el que se elegirá a la mitad de los 132 diputados del Consejo Legislativo, según informa la agencia oficial palestina WAFA. La encuesta, realizada por el director del Centro Palestino para la Opinión Pública (PCPO), Nabil Kukali, da el 7,7% de los votos para la Lista Independencia y el 7,2% para la Lista de Alternativa, una coalición que agrupa al FDLP, al Partido del Pueblo y al Fida.

El sondeo se realizó entre el 18 y el 21 de enero sobre una muestra de 2.389 adultos palestinos en Cisjordania, la franja de Gaza y Jerusalén Este. "Todas las entrevistas se realizaron sobre la base de la elección aleatoria de casas, cara a cara", indicó Kukali. El sondeo tiene un margen de error de más o menos el 2,0%. Del total de encuestados, el 49,1% fueron mujeres y el 50,9% hombres. En cuanto a la procedencia, el 60,3% de los encuestados eran de Cisjordania, incluida Jerusalén Este, y el 39,7% de la franja de Gaza. De acuerdo con el sondeo, la lista de Al Fatah conseguiría el 37,3% de los votos en Cisjordania y el 43,4% en la franja de Gaza, mientras que la lista de Hamás se haría con el 29,5% en Cisjordania y el 27,8% en la franja de Gaza.

La ley electoral palestina aprobada el 18 de junio de 2005 estableció un sistema electoral mixto que combina el sistema mayoritario, o por distritos, y el sistema proporcional, o por listas. Así, el número de escaños se divide en dos grupos de 66 diputados que se eligen de manera diferente. En función del sistema mayoritario, los Territorios Palestinos están divididos en 16 distritos electorales. Los votantes podrán elegir hasta un número máximo de diputados igual al de escaños que corresponde al distrito al que pertenezcan. En otra papeleta diferente los votantes tendrán que optar por una sola de las once listas electorales, aplicables al conjunto de los territorios.

Washington no permitirá un gobierno con Hamás

Sin embargo, todos los ojos siguen estando puestos en los resultados que logre Hamás. De hecho, según informa hoy el diario 'Haaretz' citando fuentes gubernamentales israelíes, Washington ha prometido a Israel que no reconocerá a un gobierno palestino en el que participe Hamás. Según estas fuentes, los responsables estadounidenses que han visitado la región en los últimos días han hecho saber a Israel que reconocer a un gobierno de este tipo supondría una violación de las leyes estadounidenses. De acuerdo con el diario, Israel ha recibido mensajes similares del alto representante de la UE para la Política Exterior, Javier Solana, así como del ministro de Asuntos Exteriores español, Miguel Ángel Moratinos.

Posible negociación de Hamás con Israel

Entretanto, un destacado candidato de Hamás en la franja de Gaza, Mahmud Zahar, ha asegurado que no se debe descartar el inicio de negociaciones con Israel a través de una tercera parte, ya que, afirmó, las conversaciones con el Estado hebreo "no son un tabú". "Las negociaciones no son un tabú", declaró Zahar, dirigente de Hamás en la franja de Gaza y candidato muy bien situado en los comicios. "Si hay algo que el enemigo quiera ofrecer, como cesar la agresión, liberar a nuestros prisioneros, podríamos encontrar el modo" de hacerlo, añadió, si bien subrayó que Hamás no considera "al enemigo israelí como un socio o un vecino".

A su juicio, Hamás podría aceptar conversar con Israel a través de una tercera parte, en un esquema similar al que se siguió en el pasado en las negociaciones entre los israelíes y las milicias chiíes libanesas de Hezbolá. No obstante, las palabras de Zahar contrastan con las declaraciones hechas previamente por el líder supremo de Hamás, Jaled Mashaal, quien desde su exilio previno de que "no debemos hacer concesiones para satisfacer a Israel". "Israel nos respetacuando somos fuertes" por ello, añadió, "esto requiere una larga batalla".

Tanto Hamás como Al Fatá aprovecharon hoy las últimas horas de campaña electoral. Los candidatos de Al Fatá cerraron su campaña uniéndose a miles de partidarios en una peregrinación a la casa del difunto líder palestino Yasir Arafat, en un intento porque la memoria del carismático líder les ayude a ganar votos. Unos 2.000 partidarios de Al Fatá se dieron cita ante la residencia de Arafat en Gaza, donde se colgó un poster gigante con el retrato de éste, y prometieron que votarán por el partido.