Irán estudiará en el Kremlin la propuesta de enriquecimiento de uranio en Rusia
La respuesta definitiva a la oferta rusa debería conocerse a mediados del próximo mes de febrero
Actualizado:El secretario del Consejo de Seguridad Nacional iraní, Ali Lariyani, abordará mañana, martes, en Moscú la propuesta del Kremlin de enriquecer uranio en Rusia para superar la crisis provocada por las ambiciones nucleares iraníes. Así lo ha afirmado Viacheslav Moshkalo, embajador ruso en Teherán, a la agencia Interfax.
La visita del jefe de la delegación iraní en las negociaciones con la troika europea (Reino Unido, Alemania y Francia) es una devolución de la visita de Ivanov a Irán en noviembre pasado.
Según la propuesta rusa, que contaría con el beneplácito del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y de la comunidad internacional, Irán podría enriquecer uranio, pero sólo en territorio ruso. Posteriormente, el uranio enriquecido sería trasladado a Irán y utilizado para el funcionamiento de los reactores nucleares iraníes, que Teherán construye con ayuda de Rusia.
Aunque, en un principio, Irán defendió su derecho a enriquecer uranio en su territorio, la posibilidad de que el Consejo de Seguridad de la ONU adopte sanciones contra el régimen iraní ha hecho que Teherán reconsidere su postura.
El embajador iraní en Moscú, Gholam Reza Ansari, alabó hace unos días la propuesta de Rusia, aunque matizó que carece de concreción.
La respuesta definitiva a la oferta rusa debería conocerse a mediados del próximo mes de febrero, cuando una delegación oficial iraní realice una visita a Moscú.
Moscú pide moderación a Teherán
Por otra parte, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, llamó hoy a Irán a adoptar una postura que permita reanudar las negociaciones sobre su programa nuclear, en un encuentro con el viceministro de Exteriores iraní, Mehdi Safari.
Al tiempo que se muestra contrario a las sanciones diplomáticas o económicas, Moscú ha pedido a Irán que decrete una moratoria sobre las investigaciones científicas relativas al enriquecimiento de uranio, reanudadas a mediados de enero.
Irán asegura que considerará un "acto hostil" el debate de su programa nuclear en el seno del Consejo de Seguridad de la ONU, en cuyo caso amenazó con interrumpir las inspecciones voluntarias de sus instalaciones atómicas por parte del OIEA.
Alemania, Francia y el Reino Unido convocaron la pasada semana una reunión urgente de la Junta de Gobernadores del OIEA para el próximo 2 de febrero con el objetivo de denunciar a Irán ante el Consejo de Seguridad.
Aunque esta denuncia no significa obligatoriamente que Irán pueda ser objeto de sanciones, Teherán teme que las cancillerías occidentales utilicen las Naciones Unidas para aislarle del resto de la comunidad internacional.
Estados Unidos mantiene que no hay otra alternativa que llevar el contencioso ante el Consejo de Seguridad después de que Teherán decidiera reanudar las actividades nucleares pese a la oposición de la comunidad internacional.