Andalucía celebrará su gran gala en Londres, Nueva York y Washington
Manolo Marín, Merche Esmeralda y Javier Barón serán sus protagonistas
Actualizado: GuardarMientras los teatros y peñas flamencas van despertando tímidamente de las vacaciones en cuanto a actividades, el arte flamenco aprovecha para darse un buen paseo por distintos países del mundo. En el comienzo del año, la programación estrella es, sin duda, el circuito que ya se está realizando en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. Una pléyade importante de primeras figuras llena los programas cada noche y, lo mejor, cuelgan el cartel de no hay billetes en cada función. Entre ellos, destaca un esfuerzo colectivo que ha fructificado en la Gran Gala de Andalucía. Según el director y coreógrafo de la obra, el bailaor sevillano Manolo Marín «es una obra de conjunto pero en la que cada artista puede mostrar lo mejor de sí mismo, un collage de situaciones armonizadas entre ellas y que siguen un hilo conductor». Esta ha sido su principal tarea, así como coreografiar el grueso de la obra. Para ello, Marín ha podido contar con principales figuras del baile como Merche Esmeralda, Javier Barón, Rafael y Adela Campallo.
La idea es que Andalucía presente sus distintas caras culturales en cada sucesión de escenas. Según el guión, todos saldrán juntos a bailar para ir mostrando sucesivamente distintos episodios como la soleá de Merche Esmeralda, las alegrías de Rafael Campallo, las siguiriyas de su hermana Adela, la soleá bulería de Javier Barón, el baile por tientos tangos del propio Manolo Marín y el fin de fiesta de toda la compañía. Entre los integrantes del cuadro, se encuentra el jerezano Jesús Méndez, para las labores del cante.
La Gala de Andalucía es un punto de encuentro generacional para que el espectador pueda disfrutar de las distintas tendencias con las que cuenta el arte jondo. El itinerario ha quedado fijado como sigue: el 15 de febrero presentarán la gala en el New York Center City que además será a beneficio del World Music Institute; el 17 de febrero la compañía se trasladará al Lisner Auditorium de Washington para finalizar la gira, ya en continente europeo el día 20 de febrero en el teatro Sadler's Wells de Londres.
Chano conquista Madrid
Tras toda una vida consagrada a su arte, llega el momento de los homenajes. Como ya anticipó LA VOZ hace algunas semanas, nuestro Chano Lobato recibirá el galardón Calle Alcalá de Madrid. Un premio que distingue a aquellos intérpretes flamencos que han contribuido con su presencia a que Madrid sea considerada también una capital del flamenco. La entrega tendrá lugar el día 1 de febrero en el Teatro Albéniz de la Comunidad Autónoma de Madrid, dentro de un espectáculo que se ha programado con el título Triángulo Mágico del Flamenco, en el que intervendrán junto a Chano, Tomasa Guerrero La Macanita con Juan Diego Mateos y Calixto Sánchez con Manolo Franco. Otros artistas de la provincia gaditana que participarán en el Festival Caja Madrid 2006, son los jóvenes Ezequiel Benítez y Manuel de María quienes ilustrarán una ponencia de José María Velázquez Gaztelu (RNE) el día 23 de febrero. Manuel Ríos Ruiz disertará, el 25, sobre la figura de Antonio Núñez Montoya Chocolate, mientras que Manolo Sanlúcar dedicará a su padre, Isidro (recientemente fallecido), su concierto del día 31 de enero. Por su parte, el bailaor Antonio el Pipa presentará en Madrid su nuevo espectáculo Tablao, en el que participa Mariana Cornejo.