Cádiz ya huele a Carnaval
Actualizado: GuardarQue Cádiz ya huele a Carnaval nadie lo puede negar pese a que aún queda más de un mes para el inicio oficial de esta fiesta y apenas una semana para el concurso del Falla, que no hay que olvidar que es municipal y, por consiguiente (como diría Felipe González), pagado por todos los gaditanos. Digo esto porque a veces parece que se olvida, no ya sólo por parte de los autores que en él participan sino por el propio Ayuntamiento, que en su afán populista por quedar bien con todo el mundo puso en manos de unos pocos la organización de este evento en el teatro de la plaza Fragela.
Ahora los autores (no todos) se han sacado de la manga la prohibición de facilitar a los medios de comunicación los nombres de los componentes de las agrupaciones acogiéndose nada más y nada menos que a la Ley de Protección de Datos, ¿toma ya!. No sería de recibo entregar los dossier completos, con los números de carné de identidad o las direcciones privadas, pero aquí sólo se pide el nombre y apellido del artista para que en algún sitio quede constancia que mi vecino Pepe o mi primo Juan cantaron un día sobre las tablas del Falla y se llevaron calentito para casa un primer premio en metálico, que también paga el Ayuntamiento que es de todos, incluso de aquellos a los que no les gusta el Carnaval. Y digo esto también porque en los archivos de la Fundación Municipal del Carnaval no se conservan los listados de participantes, tan sólo la ficha a mano que rellenan los autores para inscribir a sus agrupaciones en el concurso y que se apulgaran en las viejas y húmedas dependencias de la Casa de la Juventud.
En una ciudad donde nada más y nada menos se han presentado más de 200 arquitectos para optar al proyecto del Museo del Carnaval habría que cuidar más estos detalles y contar con unos archivos completos y a disposición de todos los gaditanos.
La tele
Se nos echa el tiempo encima y el Ayuntamiento ya ha anunciado que será Onda Cádiz quien retransmita la fase clasificatoria del concurso del Falla, sin facilitar apenas más detalles, tan sólo asegurando que la imagen será de calidad y se verá en casi toda la provincia. Los amantes del Carnaval, aquellos que graban hasta los anuncios están con las carnes abiertas pensando que la señal no llegará a sus casas y, sobre todo, en que quedan pocos días para el estreno oficial de la tele municipal y aún desconocen el contenido de la programación carnavalesca.
Si bien es cierto que hay un equipo de profesionales que trabajan desde hace tiempo en ello, también es cierto que el concurso está a la vuelta de la esquina y que el Carnaval es una prueba de fuego que fijará el listón de Onda Cádiz entre el resto de emisoras municipales. Ya se sabe que el Ayuntamiento ha contactado con dos personas que por su bagaje en el mundo de la fiesta gaditana por antonomasia podrían actuar de presentadores, bien Eduardo Bablé (que lo hace en el concurso desde hace años) o Paco Rosado (conocedor del mundillo y autor). De momento, poco más conocemos y quedan ocho días para el concurso.
El barrio
No hay que olvidar que los barrios son de quienes viven en ellos y luchan con las administraciones para sus mejoras. Hoy en día pasear por el Pópulo, Santa María y hasta por Puntales supone un ejercicio de admiración hacia aquellas asociaciones vecinales que durante años han trabajado por su gente con más o menos ayuda de las administraciones.
El otro día coincidía con Juan Landi, que durante años fue presidente de Santa María, en aquella época en las que el barrio estaba castigado por la droga. Recordaba las manifestaciones que organizadas por los propios vecinos y respaldadas por el entonces gobernador civil César Braña consiguieron ahuyentar de la zona a los camellos que con su mercancía habían matado a muchos de sus hijos.
Ahora el barrio es otra cosa, a lo que ha contribuido también la rehabilitación de sus viviendas, aunque en este sentido quede aún por hacer y en ello están sus actuales dirigentes vecinales. Juan sigue en Santa María, con su Trini, y celebrando el nacimiento de otro nieto, Juan José Núñez Lándi, de su niña María del Mar y de su yerno Ramón Luis Núñez, que dirige tanto éxito el bar Viento de Levante en la avenida de la Bahía que para comer allí un fin de semana hay que coger número como en las carnicerías. El pequeño Juan José, que nació martes en el hospital Puerta del Mar tiene ya un hermanito de 4 años, Ramón Luis, que está loco por jugar con él. Felicidades.