La Zona Azul recaudó más de 200.000 euros durante el pasado año
Más de 330.000 vehículos estacionaron desde que en abril se implantó El delegado de Tráfico afirma que «los aparcamientos no se ampliará»
Actualizado: GuardarFinalizado el año 2005, período en el que se implantó en Chiclana la zona azul, es hora de hacer un balance de lo que ha significado para la ciudad la creación de este servicio, que tanta polémica ha suscitado entre comerciantes, empleados y ciudadanos, y donde se han realizado 330.136 operaciones, superándose los 200.000 euros de recaudación.
El 19 de abril echaba a andar el aparcamiento regulado en las calles del centro y del polígono Urbisur. En total, 605 estacionamientos que costarían a los usuarios 0.75 céntimos la hora. Chiclana entraba dentro de las ciudades españolas que regían este servicio.
Además, desde la delegación de Tráfico no sólo se buscaba una rotación de los vehículos para dar más posibilidades a un mayor número de coches, sino que «la zona azul también será un método de crear empleo, puesto que a la empresa adjudicataria del servicio, Dornier, la misma que lo hace en Madrid, Barcelona o Jerez, se le exigirá que todos los trabajadores sean residentes en Chiclana», resaltaba el delegado de Tráfico, Diego Benítez Mota, el día de la presentación.
En verano, en el Novo
Tras el primer mes y medio, en el que se cubrieron las expectativas previstas, y donde se alcanzaron los 50.000 movimientos, con una media de 1300 al día, llegaba el verano, y con ella otra polémica más a este servicio. La implantación en los alrededores del centro comercial del Novo Sancti Petri durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre de 200 estacionamientos más. Polémica porque a los propios empleados de la zona se les acababa el «chollo» de poder aparcar en la puerta de su establecimiento a las 9 de la mañana, y dejarlo hasta la noche.
Lo mismo ocurría con las empresas de rent a car que tienen su negocio en este recinto. Muchas, incluso, han tenido que pagar durante la época estival las multas que recibían sus clientes, al no entender ni conocer estos, en su mayoría extranjeros, la existencia del mismo.
A pesar de ello, desde tráfico, y tal como recuerda Diego Benítez Mota, «esto responde a las necesidades que tenía la ciudad, creándose nuevos aparcamientos. Además, en lugares donde sólo aparcaba un coche al día, ahora lo hacen hasta seis». Asimismo, recuerda que «los chiclaneros han entendido muy bien esta medida y están implicándose».
Por último, respecto a una posible ampliación de estos servicios, el delegado fue tajante al afirmar que «a corto plazo no contemplamos la posibilidad de ampliarlo, aunque hay vecinos y comerciantes que ya lo han demandado. Queremos rescatar aparcamientos en el centro y sus alrededores pero que no sea de zona azul, sino para los trabajadores, y para ello vamos a intentar racionalizar mejor el tráfico».