TEMAS DEL DÍA

Cádiz cerró 2005 con más inmigrantes detenidos pese a la disminución de pateras

La provincia continúa como lugar de paso de los 'sin papeles', que se trasladan a otras zonas de España con mayores posibilidades para encontrar empleo El pasado año se apresó a 1.375 ilegales y se interceptaron 56 embarcaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz ha sido una de las pocas zonas, a nivel nacional, en las que ha aumentado el número de inmigrantes ilegales detenidos. Así se desprende de un informe sobre la migración clandestina que presentó ayer la ONG Asociación Pro Derechos Humanos en Diputación, en el que se denunció que la Administración central había «traspasado» su problema de inmigración a terceros países, en especial a Marruecos.

En el informe presentado por el coordinador andaluz de la Asociación, Rafael Lara, y por la responsable de migraciones, Inmaculada Gala, se constata que la provincia de Cádiz sigue siendo un lugar de paso para los inmigrantes, más interesados en desplazarse hasta las zonas donde hay más oferta de trabajo. Llama la atención que aunque ha aumentado el número de inmigrantes clandestinos detenidos (que ha pasado de los 1.295 de 2004 a los 1.375 de 2005) el número de pateras interceptadas se ha reducido en 19, ya que en todo el año el número de pequeñas embarcaciones sobre las que actuó la Guardia Civil fue 56.

Los responsables de la ONG indican que sigue reduciéndose el número de inmigrantes ilegales que llegan (y que no constan en las estadísticas de la Administración porque no son detectados ni denunciados) porque «ha disminuido el número de asistencias que debemos ofrecer a los que llegan». «Aunque se ha detenido a más inmigrantes clandestinos que el año pasado no estamos en los niveles de llegada que había en 2000 o 2002», incidía Rafael Lara en la presentación.

Lejos de sacar una conclusión positiva de este descenso de la llegada de inmigrantes, Pro Derechos Humanos lo atribuye a que ahora se escogen rutas mas peligrosas en las pateras que estarían provocando un incremento de las muertes en las propias costas africanas. Así, destacan que el número de muertos de este año en su intento por alcanzar las costas españolas desde África ha sido de 368, la cifra más alta desde 1997. «Ahora bien, el número de los que han muerto en nuestras costas apenas llega a 50, el problema se ha trasladado al litoral marroquí donde se están produciendo la mayor parte de las muertes».

En la presentación se arremetió duramente contra la estrategia de control de la inmigración ilegal del Ejecutivo, «que fomenta la falta de integración y la xenofobia». «Se ha convertido a Marruecos en el gendarme de la inmigración clandestina de Europa, se ha desplazado el problema para que parezca que no existe», lamentaba Lara.