Google rechaza la pretensión de EE UU de obtener datos sobre las búsquedas en su sitio
Actualizado: GuardarLa negativa del gigante de internet Google a suministrar al Gobierno de Estados Unidos detalles sobre las búsquedas efectuadas en su sitio ha puesto sobre la mesa cuestiones sobre privacidad, nuevas tecnologías y el apetito de la Casa Blanca por la información.
El fiscal general estadounidense, Alberto Gonzalez, pidió el miércoles a un juez federal que apremie a Google a entregar información sobre las búsquedas en internet de sus usuarios tal y como se le había solicitado el pasado mes de agosto.
El Gobierno estadounidense afirma que necesita esos datos para defender una ley de 1998 de protección de menores en internet que ha sido cuestionada en los tribunales por organizaciones de defensa de los derechos civiles.
«Google no es parte en este pleito y esa petición de información nos excede», dijo Nicole Wong, directivo de Google en un comunicado, prometiendo resistir «vigorosamente» las demandas del Gobierno.
El Ejecutivo argumenta que sólo quiere establecer un perfil de las búsquedas en línea y que en ningún momento ha solicitado «el nombre de los individuos que están descargando los materiales», según el portavoz del Departamento de Justicia, Charles Miller.
Sin información personal
En el mismo sentido se pronunció ayer el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, que reiteró que la demanda «no afecta a información personal». «No están pidiendo ninguna información que identifique a personas», agregó.
La requisitoria del Gobierno se refiere a palabras, símbolos y términos de búsquedas en Google desde el 1 de junio del año pasado al 31 de julio del mismo año.
La negativa de Google ha sido unánimemente aplaudida por organizaciones de defensa de los derechos civiles, que consideran que satisfacer las pretensiones de Washington sentaría un precedente peligroso.