Irán retira fondos de bancos europeos ante el temor a ser sancionado por la ONU
«Si continúa la crisis, todos saldremos perjudicados», advierte Teherán
Actualizado: GuardarEl gobernador del Banco Central Iraní, Ebrahim Sheibani, afirmó ayer que el Ejecutivo ha comenzado a retirar las reservas de divisas que tiene en bancos europeos, como medida de protección ante eventuales sanciones de la ONU. Según informó la agencia semioficial ISNA, Sheibani, sin embargo, no desveló a los periodistas dónde están siendo transferidos los fondos. La medida se enmarca en el deseo de la UE y Estados Unidos de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aborde el programa nuclear del régimen de los ayatolás, un paso que podría desembocar en sanciones para la república islámica.
Además, el Gobierno de Teherán insistió ayer en que no está dispuesto a renunciar a su programa atómico y calificó de «inmadura» la amenaza de que pueda ser sancionado. «Si continúa la escalada de la crisis, no sólo perjudicará a una de las partes, sino que todos saldremos dañados», afirmó en Johanesburgo el viceministro de Asuntos Exteriores, Mehdi Mostafavi, al final de una visita a Sudáfrica.
«No se consiguió nada»
Mostafavi recordó que «no se ganó nada» cuando la ONU impuso sanciones durante la guerra entre Irán e Irán e insistió en que si el programa nuclear persa se remite al Consejo de Seguridad, la decisión será política y no contribuirá a resolver la crisis, porque a la larga perjudicará a más naciones que a Irán. «El precio del petróleo aumentará y los países que más usan petróleo serán los más perjudicados», agregó el alto funcionario.
Por otra parte, el director de la Agencia Federal de Energía Atómica rusa, Sergei Kiriyenko, en declaraciones televisadas, dijo que «Teherán considera nuestra propuesta extremadamente interesante y está dispuesta a entrar en una discusión detallada». Durante un encuentro con el presidente ruso, Vladímir Putin, Kiriyenko afirmó que «nuestros socios iraníes llegarán en los próximos días y las negociaciones están permanentemente en progreso». La propuesta permitiría a la república islámica dotarse de uranio enriquecido para los reactores de sus centrales nucleares, pero sin tener control de la tecnología necesaria para ello. Así, la iniciativa rusa ha sido respaldada por la UE y Estados Unidos como una manera de garantizar que Irán no fabrica armas atómicas. «Estamos plenamente preparados, hasta el punto de que las unidades de producción ya están preparadas», añadió.
Sin embargo, hasta ahora, el régimen de los ayatolás no se ha pronunciado de manera definitiva sobre la propuesta, argumenta que no se le ha presentado un plan concreto y, además, considera un derecho el poder enriquecer uranio en su propio suelo.