![](/RC/200601/21/Media/moralesinvestido--200x180.jpg)
Evo Morales promete refundar Bolivia tras ser proclamado máxima autoridad india
Mañana será la jura oficial en el Palacio de Gobierno y el lunes se cerrarán los festejos con un paseo sagrado sobre la pirámide Akapana
Actualizado: GuardarEl presidente electo de Bolivia, Evo Morales, ha sido proclamado hoy la máxima autoridad india de Bolivia en una ceremonia mística dirigida por sacerdotes de las distintas etnias del país en el precolombino santuario de Tiahuanaco. Tras ella ha pedido unidad a sus compatriotas y prometido refundar el país diciendo: "Hoy empieza una nueva vida para el pueblo boliviano de justicia e igualdad".
Quien mañana se convertirá en el primer presidente indio de Bolivia pidió apoyos a todos los sectores de la sociedad: "si no puedo avanzar, empújenme ustedes, hermanos y hermanas". Señaló que la victoria por mayoría absoluta lograda el 18 de diciembre en las urnas "no es el triunfo de Evo Morales, es el triunfo de todos los bolivianos, de la democracia como expresión de una revolución democrática y cultural".
El presidente electo agradeció el apoyo obtenido de la clase media, empresarios e intelectuales, "de esa gente me siento orgulloso", remarcó, pero también les exigió a ellos que se sientan lo mismo por los indígenas. Adelantó que el 6 de agosto se instalará en la capital constitucional del país, Sucre, una Asamblea Constituyente, como respuesta al pueblo que exige la refundación de Bolivia. "No estamos solos a nivel mundial; gobiernos y presidentes apoyan a Bolivia; no debemos sentirnos solos, pensamos en tiempos de triunfos, de cambios, por eso, queremos la unidad", insistió.
La ceremonia concluyó bajo un sol espléndido en una jornada que durante la mañana los termómetros no superaron el grado centígrado, pero que se fue calentando al ritmo de la emoción de los asistentes. Porque, como dijo Morales, nunca se había visto una concentración de la talla a la celebrada hoy en Tiahuanaco, donde recibió la bendición de los sacerdotes y tomó posesión del báculo que le proclamó presidente de "Abiayala", el nombre que los indígenas reconocen como el originario de América.
Tras su discurso, que precedió al ritual místico, Morales recibió regalos de numerosas delegaciones de indios americanos, desde Chile hasta Estados Unidos. Entre los obsequios, el pueblo aimara le entregó una pechera o gran collar de oro; la guatemalteca y Nobel de la Paz Rigoberta Menchú, le envió una túnica azul, y la ex canciller ecuatoriana Nina Pacari una pintura al óleo. También le regalaron una bandera peruana y una bufanda quechua multicolor, además de ponchos, túnicas, mochilas y estandartes mayas, de los mapuches argentinos y chilenos, los charrúas uruguayos, los aborígenes estadounidenses e inclusive de los igorot filipinos.
Acompañado de su hermana Esther, quien asumirá el papel de primera dama de Bolivia, Morales llegó al recinto sagrado, a 71 kilómetros de La Paz, pasado el mediodía y se sometió al esperado ritual. El presidente electo caminó sobre un sendero de flores hasta el lugar donde los sacerdotes le bendijeron en medio de las proclamas de los miles de seguidores congregados en el santuario precolombino. Entre los gritos de "Viva Evo" y "Viva Bolivia", el líder aimara apareció vestido con una túnica roja y un tocado de cuatro puntas, vestimentas típicas andinas y prácticamente réplicas, gracias a la tecnología digital, de las usadas en la época precolombina.