TEMAS DEL DÍA

Los regantes del Guadalete y Barbate reducen un 15% y 30% el uso de agua

La reducción es para garantizar durante tres años el consumo humano y asegurar la campaña de riego de 2007 Cádiz tiene la mejor situación hidrológica de Andalucía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente y las comunidades de regantes de las cuencas del Guadalete y Barbate -transferidas a la Junta de Andalucía el pasado 1 de enero- acordaron ayer una reducción de su consumo de agua para la próxima campaña de riegos de un 15 y un 30 por ciento, respectivamente.

El objetivo de esta medida de ahorro es para garantizar durante tres años más las demandas de agua de la población y asegurada la campaña de riegos de 2007, incluso si el próximo año hidrológico 2006-2007 también fuera seco.

A pesar de que ambas cuencas, ubicadas íntegramente en la provincia, presentan una situación mejor que el resto de Andalucía al disponer de 734 hectómetros cúbicos de embalsados -un 44,9 por ciento de su volumen total-, la Agencia Andaluza del Agua y los regantes han valorado la necesidad de garantizar el consumo doméstico y la campaña de riegos de 2007 en el caso de que se produjera un tercer año de sequía.

El acuerdo alcanzado ayer en una reunión entre el director-gerente de la Agencia Andaluza del Agua, Juan Corominas, y los representantes de todas las comunidades de regantes, será tramitado como propuesta formal a la Comisión del Agua de la Cuenca Atlántica, que a comienzos de marzo decidirá de forma consensuada las dotaciones de riego para la campaña agraria 2006. No obstante, y en caso de que se produjera una evolución favorable de las precipitaciones, la propuesta sería revisada al alza.

Para alcanzar estos objetivos con la mínima incidencia sobre el desarrollo habitual de la actividad agraria, se han acordado tomar distintas medidas de mejora de la gestión y ahorro de agua. Por ello, se ha creado una comisión técnica que comenzará a trabajar de manera inmediata en el diseño de un programa para coordinar los desembalses con las necesidades de las comunidades de regantes, consiguiendo que el agua distribuida sea estrictamente la que necesitan los agricultores en cada momento de la campaña.

Por último, en los próximos días las dos comunidades de regantes transmitirán a la Agencia Andaluza del Agua sus necesidades para el riego de hortalizas y otros cultivos invernales.