Ausbanc denuncia que 20.000 gaditanos son víctimas de un cobro ilegal de Gas Natural
La asociación de usuarios de bancos estima que entre 2000 y 2005 se ha pagado ilegalmente unos cien euros por alta y mantenimiento A falta del dictamen del Constitucional, dos sentencias avalan la queja
Actualizado: GuardarDespués de dos sentencias favorables del Juzgado de Primera Instancia y de la Audiencia de Córdoba, la Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) ha iniciado una campaña para instar a los clientes de Gas Natural Andalucía a que exijan la devolución de un «cobro nulo e ilegal» que la compañía energética realizó entre 2000 y 2005.
Según explicaron ayer María Ramos e Isabel Cámara, dos letradas del colectivo nacional, «la mayoría» de los 24.000 usuarios de este servicio en la provincia pueden reclamar las cantidades abonadas «indebidamente» por dos conceptos: derechos de alta y uso comunitario. Según estimaciones de Ausbanc, la cuantía media «que debe reintegrar Gas Natural Andalucía» ronda una media de cien euros, aunque depende de la fecha de contratación del suministro y de las cuotas pagadas.
Esta reclamación, que aún está pendiente de la admisión a trámite de un recurso de la empresa al Tribunal Constitucional, se basa en que la Administración Pública no autorizó ambos cobros hasta los años 2004 y 2005, por lo que aquellos realizados con anterioridad carecen de fundamento. En concreto, el pago de los derechos de alta entró en vigor en julio de 2004 en virtud de un decreto de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía, mientras que el anual de utilización comunitaria empezó a aplicarse en julio de 2005 a raíz de un Real Decreto del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
«La media de cien euros parece una cantidad mínima, pero sumadas son dos millones de euros que se cobraron de forma indebida en Cádiz», según Isabel Cámara, que explicó que Ausbanc ofrecerá a los afectados asesoramiento gratuito y pondrá a su disposición una carta tipo para ejercer la reclamación ante Gas Natural Andalucía.
Asociación y cuota
En el caso de que este procedimiento no prospere, los perjudicarse podrán asociarse a esta entidad y recibirán asistencia jurídica, para la que se establecerá «una cuota única muy económica porque con esto no se pretende conseguir asociados, sino cumplir una labor social y evitar que estas resoluciones judiciales no se cumplan, porque si no cualquier tendría derecho a cobrar lo que sea creyendo que el consumidor es débil», según argumentaron fuentes de Ausbanc, que avanzaron que están estudiando el cobro en otras Comunidades para ver si ha habido más casos de ilegalidad.