Sociedad

Denuncian que el Museo Británico encargó al 'Odyssey' buscar el 'Sussex'

La Embajada de EE UU dice que se trata de una «operación comercial» lícita Navegantes campogibraltareños anuncian una jornada de protesta para el domingo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La empresa norteamericana Odyssey Marine Exploration, que trata -con la oposición y sin el permiso de la Junta de Andalucía- de explorar los restos del buque inglés hundido en 1694 en aguas de la Bahía de Algeciras, HMS Sussex, está contratada por el Museo Británico para recuperar estos vestigios, así como el cargamento del navío -de oro y plata, cuyo valor actual podría alcanzar los 4.000 millones de euros-, según aseguró ayer el presidente de la Fundación Internacional para la Protección y Difusión del Arte (Fipda), Gonzalo Millán del Pozo, que manifestó que teme que esta compañía de cazatesoros se lleve de la zona otros restos sumergidos.

Millán del Pozo señaló que Odyssey trabaja para el Gobierno inglés a fin de rescatar el buque, «pero las cosas no pueden hacerse como quieren los norteamericanos», ya que «necesitan además de la autorización británica y la del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, el permiso de la Consejería de Cultura andaluza, puesto que los vestigios no están en aguas en disputa, sino que son de jurisdicción española».

Sin embargo, según indicó, «la empresa no ha pedido autorización a la Junta, algo peligroso, ya que donde descansa el Sussex hay otros restos arqueológicos, porque Andalucía, y Cádiz en concreto, tienen la mayor concentración de restos subacuáticos del mundo».

Apropiación indebida

En este sentido, recordó que reposan en ese fondo marino galeones españoles, naves y vestigios egipcios, cartaginenses, fenicios, griegos y bizantinos, entre otros. Por ello, Millán advirtió de que si técnicos o inspectores españoles no acompañan al buque Odyssey durante sus trabajos, «nadie ga-rantiza que no se lleven piezas o hallazgos pertenecientes al Sussex o a otros navíos».

El presidente de Fipda acusó a «americanos e ingleses» de dedicarse «en los últimos 60 años a sa-quear en la costa andaluza lo habido y por haber». Así, aseguró que este tipo de «empresas cazatesoros» desobedecen a la Guardia Civil y «delinquen a escondidas».

El representante de la Fundación quiso aclarar que, según la legislación internacional, cualquier barco hundido pertenece al país de su bandera, esté donde esté. Sin embargo, para investigarlo y sacarlo es preciso solicitar las autorizaciones de las instituciones con competencias en las aguas dónde descanse el navío naufragado, la Junta en este caso.

Por último, consideró que los restos que el Odyssey extraiga del fondo submarino de Cádiz, no pertenecientes al Sussex, acabarán «en subastas de arte internacionales o el mercado negro, donde los cazatesoros vienen comerciando con galeones españoles saqueados a espaldas de las autoridades».

«Operación comercial»

Por otro lado, la Embajada de Estados Unidos aseguró ayer que sigue con interés los trabajos del barco Odyssey Explorer en aguas de la Bahía de Algeciras. «Durante varios meses hemos tenido conversaciones y contactos con representantes del Gobierno español a varios niveles sobre el asunto», dijo el citado portavoz, quien declinó «entrar en detalles» sobre el carácter de estos contactos. En cualquier caso, subrayó que la Embajada estadounidense considera que este caso se trata de una «operación comercial» en la que está involucrada una empresa norteamericana -la Odyssey Marine Exploration-, en virtud de un contrato con el Ministerio británico de Defensa que le permite «identificar y, en la medida de lo posible, recuperar» lo que se creen que son las restos del Sussex. «Nuestro interés es que, como es una empresa norteamericana, sea tratada de una manera justa según las leyes», indicó el portavoz de la Embajada.

Al parecer, el Ministerio español de Asuntos Exteriores autorizó el pasado año a la empresa norteamericana a realizar «una campaña de investigación» en las aguas de Cádiz «con el exclusivo objeto de identificar el pecio», si bien condicionó este permiso a que la compañía contara durante los trabajos con un experto español, procedente de la Junta.

Por su parte, el abogado de la empresa estadounidense, José Luis Goñi, acudió anteayer a los juzgados de La Línea de la Concepción para exponer la postura de la compañía respecto a estos trabajos y aseguró que el capitán del Odyssey Explorer no incumplió orden alguna de la Guardia Civil española ya que ésta nunca se produjo. Sobre los trabajos en sí, Goñi indicó que la empresa no necesita la autorización de la Junta de Andalucía porque el barco hundido tiene bandera británica. En este punto recordó que existe un convenio internacional, firmado también por España, por el que los restos de los barcos hundidos pertenecen al país que atesora la bandera del buque. Además, Goñi negó que se hayan realizado extracciones en el pecio y confirmó que, cuando éstas vayan a producirse, se solicitará la presencia de arqueólogos españoles.

Movilizaciones

Un aspecto que niegan los miembros de la asociación Verdemar-Ecologistas en Acción, cuyo portavoz, Antonio Muñoz, asegura haber visto a la grúa del Odyssey «extraer restos del pecio del fondo del mar» que, probablemente «ya han sido enviados al laboratorio británico de arqueología marina». Por este motivo, la organización ecologista ha convocado a las embarcaciones de todos los clubes náuticos de la zona a realizar un acto de protesta el próximo domingo 22 de enero, a las 13.00 horas, junto al lugar donde se encuentra operando el barco cazatesoros, aproximadamente 6 millas al sureste de Punta Europa.

Chaves, contra el «saqueo»

El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, aseguró ayer que no va a permitir un «saqueo» de un patrimonio sobre el que tiene competencias la Junta de Andalucía. En rueda de prensa celebrada en Granada, manifestó que «estamos adoptando todas las medidas dentro del campo de la legislación internacional» y se está realizando la vigilancia al barco que lleva a cabo los trabajos de búsqueda del galeón.

Chaves aseguró que le «extraña» que el Ministerio de Asuntos Exteriores «haya dado el beneplácito» a la empresa propietaria del Odyssey, pero reconoció que «hay diálogo por parte de la Embajada de Estados Unidos» con la Junta.

Por su parte, el portavoz del Partido Andalucista en San Ro-que, Manuel Melero, denunció en la noche del miércoles ante la Guardia Civil de este municipio la presencia del Odyssey a seis millas de Punta Europa.