Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
LA COLUMNA

Todos los impuestos menos uno

LUIS IGNACIO PARADA/
Actualizado:

El Gobierno aprobará hoy el anteproyecto de ley de reforma de los impuestos sobre la Renta y Sociedades. El tipo máximo en el IRPF bajará al 44% desde el 45 vigente y se reducirá el número de tramos. No se reduce el tipo mínimo del 15%. A cambio de elevará el mínimo exento. Las deducciones por hijo no se harán en la base del impuesto sino en la cuota. Habrá también cambios en el tratamiento fiscal del ahorro: se establece un tipo impositivo común próximo al 15%, y una suavización del coste del rescate de los fondos de pensiones. Se va a crear una nueva deducción ligada a la protección a las personas dependientes. Se mantiene con algunos cambios la deducción por adquisición de vivienda habitual pero se recuperará la desgravación para los inquilinos a costa del beneficio fiscal que obtienen los propietarios.

El Impuesto de Sociedades se reducirá en un punto desde el tipo general de gravamen del 35% actual al 30 en un proceso que durará cinco años y un porcentaje no determinado del tipo del 30% que corresponde a las pymes. Mas la rebaja vendrá acompañada de una reducción considerable de las deducciones fiscales existentes en la actualidad.

Las reformas en el IRPF son caprichosas. Porque las rentas más altas perderán aliciente para la inversión, las bajas, incluidas las de los pensionistas seguirán contribuyendo en exceso a una recaudación que mira hacia otro lado ante la evasión en el IVA y las medias saldrán peor paradas. Los cambios en el Impuesto de Sociedades son puramente cosméticos. Porque dentro de cinco años el tipo estará en el 30% cuando en la UE son están hoy en el 26,3%. Y falta una reforma de los impuestos al consumo, que son muy bajos en nuestro país (16,5%) frente a la media del 22 en la UE. Un aumento de la tributación al consumo, el gran responsable de nuestro disparatado IPC, frenaría ese impuesto encubierto que es la inflación.