ERC rechaza el ultimátum del Gobierno y CiU cree que hay margen para el acuerdo
El PSOE considera que aún "quedan algunos flecos pendientes" pero que la negociación se encuentra en "su tramo final"
Actualizado:Las partes inmersas en las negociaciones del Estatuto catalán han reconocido que todavía faltan algunos flechos para un acuerdo global. El PSOE piensa que las cuestiones del término nación y de la financiación son acordables pero ERC ve "insuficiente" la última propuesta de los socialistas y ha rechazado negociar bajo ultimátum. El CiU se muestra más conciliador y ha asumido que el próximo lunes sea la fecha de referencia para poder concretar los términos del acuerdo.
Carod-Rovira ha indicado, tras la reunión extraordinaria de la ejecutiva de ERC mantenida esta mañana, que en la negociación de los últimos días con el PSOE han habido acuerdos importantes en diversas materias, lo que indica que "vamos en la buena dirección". "No obstante, esta constatación -ha precisado- no resulta suficiente como para que Esquerra se dé por satisfecha y pueda en estos momentos decir que 'si' a la última contra-propuesta global que nos ha hecho llegar el PSOE".
Según el líder de ERC, "quedan por negociar cuestiones esenciales como el modelo de financiación, sobre el cual aún esperamos que nos diga qué propone más allá de la propuesta inicial, y queda pendiente la definición de Cataluña como nación". Sobre este último punto, se ha mostrado especialmente crítico con la última propuesta socialista, que ha calificado como "ofensiva y una desconsideración hacia Cataluña", porque "no es que haya catalanes que dicen que Cataluña es una nación, sino que lo dice todo un Parlamento democrático", y "esto tiene un valor que pasan por alto".
"ERC no tiene prisa, -ha subrayado Carod-Rovira- y lo que nos presenten este fin de semana lo estudiaremos y lo empezaremos a hablar el próximo lunes", porque "lo que no es de recibo es que una reunión del órgano dirigente de un partido marque la negociación de un Estatuto". Después de añadir que ERC no negociará bajo la presión de ultimátum y que "para nosotros este sábado no termina nada", ha señalado sobre la posibilidad de que su partido esté endureciendo su postura que "es la que corresponde a la fase final de negociación" y a la vista de "las contra-propuestas que recibimos".
CiU intentará alcanzar un pacto "digno"
Tras la reunión de la ejecutiva extraordinaria de CiU, Duran ha dicho que la federación intentará aprovechar "hasta el último segundo" las "puertas abiertas" que deje el PSOE para alcanzar un pacto "digno", y ha añadido que, si bien entiende los "límites" de los socialistas, igualmente ellos deben mostrar "comprensión" porque "también nosotros tenemos nuestros límites políticos".
Aunque no están previstas más reuniones, Duran ha explicado que, en las próximas horas, los líderes de CiU seguirán conversando telefónicamente con los dirigentes del PSOE y se intercambiarán, a través del correo electrónico, textos alternativos sobre los últimos escollos del Estatut, para intentar concretar el acuerdo este mismo fin de semana. Duran ha reconocido que en las reuniones de esta semana han habido "avances", especialmente en el título de competencias, pero ha advertido de que persisten desacuerdos en puntos neurálgicos, que sin embargo no son insalvables ya que "existen fórmulas para poder llegar a acuerdos" siempre que el PSOE muestre "voluntad política".
CiU está a la espera de la propuesta "final" que enviará en las próximas horas el PSOE a los negociadores catalanes, una última oferta que según Duran puede ser que "se aproxime" o incluso "recoja nuestras posiciones". En este sentido, Duran ha pedido al PSOE que "sienta el peso de la responsabilidad", ya que "queremos llegar a un acuerdo" y "apuraremos hasta el final las posibilidades", pero los socialistas "deben mover ficha", ya que de lo contrario "no nos temblarán las piernas" para rechazar el texto y pedir su retirada del Congreso.
Blanco dice que es la "fase final para alcanzar un acuerdo"
En declaraciones a la cadena SER, el secretario de organización del PSOE, José Blanco, ha explicado que piensa de esta forma porque sería muy difícil de explicar a los ciudadanos catalanes que sus dirigentes políticos "no aprecian la voluntad de este gobierno de avanzar en la mejora de su financiación", de su "reconocimiento como una Cataluña que tiene su propia identidad" y de "avanzar en la posibilidad de tener nuevas competencias para que se puedan gestionar mejor los problemas" de los catalanes. "Por eso estoy convencido de que habrá finalmente ese acuerdo", reiteró.
Según Blanco, la fase actual es la "fase final para alcanzar un acuerdo". "Y estamos en la fase final porque llevamos mucho meses ya dialogando y fruto de ese diálogo hay precisamente muchos avances en temas de competencias, en temas que son importantes y mejoran el autogobierno", aunque reconoció la existencia de "algunos flecos pendientes con la financiación y con la denominación de Cataluña, que yo creo que serán fácilmente acordables en el tramo final".