Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
TEMAS DEL DÍA

La Isla del descanso

La Isla lidera el crecimiento de población, pero sigue a la cola en creación de empleo e inversión industrial

TEXTO Y FOTO: RAÚL ESTÉVEZ / SAN FERNANDO
Actualizado:

No hace ni treinta años existían zonas en San Fernando que ni los propios isleños conocían. Gran parte de lo que comúnmente se conoce como Camposoto estaba repleto de granjas y amplías zonas verdes inexplotadas. Donde ayer pastaban las vacas y las gallinas paseaban a su antojo, ahora se levantan cientos de edificios que han convertido a la zona en uno de los grandes núcleos de población de la ciudad.

«Esto no es San Fernando, sino el sur de Cádiz», afirma un vecino que vive en la avenida Constitución desde hace más de diez años. Es sólo un reflejo, una declaración que muestra bien a las claras en lo que se han transformado los espacios más extremos de la ciudad. Cuando las costuras urbanísticas de la capital gaditana comenzaron a saltar por la falta de suelo y la gran demanda inmobiliaria, muchos vieron en San Fernando a la isla de su descanso nocturno.

«El problema es que viven aquí, pero trabajan allí, y claro está, el dinero y la inversión se queda allí también», afirma resignada una comerciante del centro de la ciudad. Y es que los datos de crecimiento progresivo de la población de San Fernando no se corresponden con un crecimiento paralelo de la riqueza, la generación de empleo o la construcción de infraestructuras.

Una situación denunciada una y otra vez por la oposición al equipo de Gobierno andalucista que dirige la ciudad desde hace casi veinte años. «No es lógico liderar las estadísticas en número de crecimiento poblacional y estar a la cola en los índices de comercio, industria y turismo. Construir pisos sin construir a la vez las infraestructuras necesarias lo sabe hacer hasta un niño de párvulos», sentencia el portavoz socialista, Fernando López.

En esta línea, el PSOE ya ha advertido que no aprobará el próximo Plan de Ordenación Urbana hasta que se incluya una cláusula que impida la construcción de más de 5.000 viviendas en los próximos años y que la ciudad tenga un techo poblacional de 115.000 habitantes. Una cifra que puede estar aún más cerca de hacerse realidad si se tiene en cuenta las personas que viven en San Fernando sin estar aún censadas.

Que La Isla sólo cuente con un 1% de su suelo destinado a uso industrial da una buena idea de los postulados que defiende la oposición. Miles de isleños piden de forma periódica más colegios y más centros de sanidad que acojan al aumento poblacional que sufre la ciudad cada año. Unas reivindicaciones que el Partido Popular apoya cada vez que tiene la oportunidad. «San Fernando necesita más inversión de la Junta y el Gobierno, que se construyan colegios como el de la Ronda del Estero y se renueve el mapa sanitario de la ciudad», ha repetido en más de una ocasión la presidenta de los populares isleños, Carmen Pedemonte.

Unas críticas que contrastan con el análisis positivo de los dirigentes andalucistas que ven en el aumento de habitantes la prueba evidente de los resultados que están dando sus esfuerzos por crear una ciudad lo más acogedora posible. «Estos datos demuestran que estamos evolucionando. La gente viene a vivir porque aquí hay calidad de vida y porque estamos apostando por un crecimiento sostenible», explica el portavoz del equipo de Gobierno, Francisco Romero.