La subida de las ciudades dormitorio
Actualizado: GuardarLa bajada en la población de Cádiz es «ficticia», en opinión del profesor de la UCA José María Gutiérrez Pérez, matemático y experto en estadística. Para Gutiérrez la disminución de empadronados se debe a la falta de terrenos para vivienda y a los altos precios de los pisos en la capital, que obliga a muchos trabajadores a comprar su casa y empadronarse en las poblaciones cercanas de la Bahía, algo que parece confirmar las espectaculares subida de San Fernando y Jerez (ahora más cerca con una autopista y una autovía).
Según el profesor de la UCA, el paso de 17 a sólo cuatro poblaciones que pierden vecinos en 2005 es un claro síntoma de la recuperación económica, ya que los trabajadores acuden donde hay trabajo. «El auge de nuevos tipos de turismo, como el rural, puede estar ayudando», opina Gutiérrez, en vista de las localidades de la Sierra que están invirtiendo su tendencia de pérdida de población.
La UCA entregó a la Diputación un informe en el que se relacionaba el aumento de inversión de las administraciones, tanto españolas como europeas, con una serie de poblaciones de la provincia que cuentan con los peores índices en materias como la recuperación de población, casamientos, económicos... El 80% de estas localidades habían visto incrementar sus porcentajes de inversión. «Este dato puede estar relacionado con el estancamiento o la pérdida de habitantes», cree Gutiérrez, aunque en todo caso opina que el fenómeno de las ciudades dormitorio es el que más repercute.