Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

El Parlamento escenifica su rechazo a los Presupuestos

La presidencia comunitaria responde a sus exigencias que el margen es escaso

F. PESCADOR/BRUSELAS
Actualizado:

El Parlamento Europeo cumplió ayer sus amenazas y rechazó, por insuficiente, el acuerdo de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE del pasado diciembre sobre financiación para el periodo 2007-2013. Se trata de una postura de fuerza que había sido anticipada largamente por distintos miembros de la institución. El pasado 20 de diciembre, cuando Tony Blair visitó la Eurocámara para rendir cuentas de la cumbre de Bruselas, el plenario le advirtió claramente que no aceptaría sus acuerdos sin negociación.

La Eurocámara se pronunció el año pasado a favor de un marco presupuestario plurianual de, al menos, el 1,18% de la Renta Nacional Bruta de la UE, equivalente a 974.837 millones de euros, muy por encima del acuerdo de diciembre, que se sitúa en el 1,045% de dicha RNB, o 862.363 millones de pesetas.

La diferencia del acuerdo de la cumbre con las demandas del Parlamento asciende por lo tanto a 112.474 millones, un 13% del gasto aceptado por los líderes comunitarios. Se trata de una diferencia muy importante, sin duda imposible de salvar. La presidencia británica se guardó un pequeño margen para negociar con el Parlamento el acuerdo final y ayer, el canciller austriaco, Wolfgang Schüssel, se refería a él, al dirigirse al plenario de la institución.

Aseguró que las cifras finales que resulten de la negociación con la Eurocámara no podrán separarse mucho de las decididas por la cumbre.

Sea como fuere, lo cierto es que la Eurocámara bulle ya con la excitación propia de todas las negociaciones financieras, en las que cuenta con capacidad decisoria. Los populares españoles, por ejemplo, aseguraron ayer que defenderán la posibilidad de que las ayudas por cohesión que los nuevos socios no puedan absorber, por incapacidad presupuestaria o administrativa, puedan ser asignadas a otros socios comunitarios, como España.

Tal posibilidad ha sido sistemáticamente denegada, durante las negociaciones intergubernamentales sobre las nuevas Perspectivas Financieras.

La resolución de la Eurocámara proclama que el acuerdo de los líderes comunitarios de diciembre es inaceptable «en su forma actual, ya que no garantiza un presupuesto de la UE que refuerce la prosperidad, la competitividad, la solidaridad, la cohesión y la seguridad, de conformidad con las políticas ya decididas por el propio Consejo (ni) cumple con los compromisos asumidos para con los nuevos Estados miembros».