Al menos cuatro muertos en Costa de Marfil en un choque entre cascos azules y civiles
Actualizado: GuardarAl menos cuatro civiles murieron ayer al registrarse un choque entre jóvenes manifestantes y cascos azules de la ONU destinados en Costa de Marfil, en medio de una escalada de la tensión que se registra en el país desde el pasdo lunes.
El enfrentamiento se produjo en la población de Guiglo, cerca de la frontera con Liberia, en una base militar que era el asiento de unos 300 soldados de las fuerzas de paz de la ONU, de nacionalidad bengalí.
El incidente tuvo lugar en el tercer día de protestas en las principales ciudades del país a causa de la recomendación hecha por un comité internacional que supervisa el proceso de paz en Costa de Marfil para que el Parlamento termine en sus funciones.
La base de Guiglo fue tomada por asalto, el pasado martes, por jóvenes leales al presidente Laurent Gbagbo, de la organización Jóvenes Patriotas, que estaban liderados por alguien que se identificó como Mao Glofiéi.
Pero el choque que causó los cuatro muertos se produjo ayer hacia las 3.00 hora local (y GMT), después de que se vieran frustrados los esfuerzos por convencer a los asaltantes de que abandonaran las instalaciones, primero con negociaciones y después con granadas lacrimógenas.
Fuentes militares próximas al contingente bengalí dijeron a Efe que en los enfrentamientos que siguieron murieron cuatro «jóvenes patriotas» y diez más resultaron heridos, al menos dos de ellos graves.
El portavoz de la misión de la ONU en Costa de Marfil Gilles Combarieu señaló a la agencia IRIN que hubo un «intercambio de disparos» entre los cascos azules y los jóvenes asaltantes, que fueron los únicos que registraron víctimas en el choque.
Después de este incidente, los cascos azules abandonaron esa localidad y otra población cercana, Duekoue, para dirigirse más al norte, a la zona desmilitarizada que separa a los dos bandos contendientes en el conflicto que sacude al país desde 2002.
La UE condenó «firmemente» los «actos de violencia orquestada» que se han producido en Costa de Marfil, especialmente en Abidjan, desde el pasado 16 de enero, así como los ataques contra las fuerzas de paz de la ONU. «Estos actos constituyen graves obstáculos al proceso de paz», señaló la presidencia austriaca.