Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
MUNDO

La familia de la periodista de EE UU secuestrada en Irak pide clemencia a sus captores

El grupo que la retiene ha dado un ultimátum a Bagdad para que libere a las presas o la matará

AGENCIAS/BOSTON / PARÍS
Actualizado:

Los familiares de la periodista estadounidense Jill Carroll pidieron ayer clemencia a quienes la secuestraron en Irak después de que la red de televisión árabe Al-Yasira emitiera un vídeo en el que sus captores amenazan con matarla si en un plazo de 72 horas las autoridades de Bagdad no liberan a prisioneras iraquíes. La propia cadena qatarí llevó a cabo posteriormente una petición para que se ponga en libertad a Carroll.

«Jill es una periodista inocente y respetuosamente les pedimos que demuestren clemencia y le permitan volver con su madre, su hermana y sus familiares», señalaba el llamamiento hecho desde Boston.

Carroll, una periodista independiente de 28 años que trabajaba en el país árabe para el diario estadounidense The Christian Science Monitor, fue secuestrada a comienzos de este mes por un grupo denominado Las Brigadas de la Venganza. La reportera se dirigía a entrevistar a un conocido líder suní cuando varios hombres armados bloquearon la carretera en el barrio de Al-Adel, en el oeste de Bagdad, y mataron a tiros a su chófer y traductor, de nacionalidad iraquí, antes de forzarla a entrar en un vehículo.

«Jill es una persona cuyo amor por Irak y por el pueblo iraquí es evidente en sus artículos. Es amiga y hermana de muchos iraquíes y se ha dedicado a contar al mundo la verdad de lo que ocurre en ese país», manifestaron los familiares de la periodista capturada por la insurgencia en su declaración.

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) también se mostró ayer «extremadamente inquieta» por el ultimátum de los secuestradores y realizó un llamamiento a los medios de comunicación árabes y colectivos musulmanes para que se movilicen en favor de la liberación de su colega.

«Llamamos a la prensa del mundo entero y especialmente a la de los países árabes a movilizarse en favor de la periodista. No deben contentarse con informar y deben pedir la liberación de Jill Carroll», subrayó en un comunicado la asociación de defensa de la libertad de prensa, que tiene su sede oficial en la capital francesa.

Urgente intervención

Reporteros sin Fronteras insta también a las asociaciones musulmanas con sede en Estados Unidos a «intervenir, pues su ayuda es preciosa» y «es urgente testimoniar una auténtica solidaridad con la periodista». «Hay que actuar lo más rápido posible y con la misma fuerza que en otros secuestros» en Irak, insiste RSF, para la cual «la nacionalidad estadounidense de Jill Carroll no debe frenar la movilización en su favor».

Carroll «es una periodista que únicamente ejerce su trabajo, especialmente describiendo las condiciones de vida en las que se desenvuelven los iraquíes» y «no es responsable de las decisiones del Gobierno estadounidense», dijo RSF a los secuestradores.

Precisamente ayer, una hermana del ministro iraquí de Interior, Bayan Yaber Solag, fue liberada por sus secuestradores después de haberla mantenida cautiva desde el 3 de enero. La mujer fue capturada cuando regresaba a su vivienda desde la Facultad de Ciencias Políticas de Bagdad, donde estudia.