Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Miembros de una tribu paquistaní buscan entre los restos de una casa destrudida tras los ataques de EEUU. REUTERS
en los ataques del viernes

Pakistán niega que EEUU haya acabado con tres destacados miembros de Al Qaeda

"Hay que tener los cuerpos para poder probar esa afirmación", se ha quejado el portavoz del Ministerio de Interior

EFE | ISLAMABAD
Actualizado:

El Gobierno paquistaní ha negado que tres miembros de la red terrorista Al Qaeda muriesen en el bombardeo estadounidense llevado a cabo sobre una aldea paquistaní del pasado viernes, y que se saldó con 13 fallecidos. Pakistán sale así al paso de lo difundido los últimos días por varios medios de comunicación estadounidenses.

De hecho, según un portavoz del Ministerio de Interior los 13 fallecidos en el bombardeo eran locales y que entre ellos no figuraba ningún líder de Al Qaeda. "Hay que tener los cuerpos para poder probar esa afirmación", afirmó el portavoz.

La cadena de televisión ABC, citando fuentes de seguridad paquistaníes no identificadas, aseguró que el principal experto en explosivos de la red terrorista Al Qaeda, el egipcio Midhat Mursi, podría haber fallecido en el ataque con misiles sobre Damadola. Según fuentes no identificadas, en el bombardeo pudieron morir tres supuestos miembros de Al Qaeda, aunque reconocieron que no se han hallado sus cuerpos.

Los otros dos serían el yerno del número dos de Al Qaeda, Ayman al Zawahiri, hacia quien iba supuestamente dirigido el ataque, y el responsable de operaciones en Kunar (Afganistán), según han divulgado varios medios.

Según esos medios, en el bombardeo habría muerto Mursi, de 52 años y también conocido como Abu Jabab al Masri, quien habría estado a cargo del adiestramiento en materia de explosivos en un campo de la red de Osama Bin Laden en Afganistán y por cuya captura EEUU ofrece una recompensa de cinco millones de dólares.

Operación contra Al Qaeda

El bombardeo de EEUU estaba supuestamente dirigido a matar al número dos de la red terrorista Al Qaeda, Ayman Al Zawahiri, quien habría visitado el pueblo de Damadola, en la zona tribal paquistaní de Bajaur, tres días antes del ataque, según fuentes de los servicios de inteligencia.

Este martes, Faheem Wazir, agente político del distrito tribal de Bajaur, señaló que entre diez y doce terroristas fueron invitados a cenar en Bajaur y "al menos cuatro terroristas murieron", extremo que ya fue entonces negado por el Gobierno paquistaní.

El Gobierno paquistaní presentó este sábado una protesta formal ante la Embajada de Estados Unidos por el bombardeo que causó la muerte de civiles y le indicó que ese tipo de acciones no pueden repetirse.