polémica

La directora de la cárcel de Algeciras se disculpa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directora de la cárcel de Botafuegos de Algeciras, Isabel Martínez de la Torre, se disculpó hoy por sus "desafortunadas declaraciones que no corresponden ni con mi sentir como ciudadana española, ni con el sentir de los trabajadores del centro, ni de la Institución Penitenciaria sobre las personas condenadas o acusadas de terrorismo".

Martínez de la Torre aclaró en una nota, respecto a sus declaraciones realizadas al diario 'El Faro Información' el pasado 15 de enero sobre los internos de la banda terrorista ETA, que sus comentarios sobre estos presos estaban dichos en el contexto de su comportamiento "dentro de la cárcel", y no en referencia a su actividad delictiva que, aseguró, "naturalmente me parece execrable".

En la entrevista, Martínez de la Torre aseguró que dentro de la cárcel los presos de ETA son "personas tan normales como cualquiera, y de trato ameno. Son personas muy cultas, muy honradas, de un alto nivel intelectual", y de las que "a veces se puede aprender".

En la nota remitida hoy, Martínez de la Torre subraya que "somos conscientes de que los funcionarios de prisiones somos objeto de amenazas permanentes por parte de la organización terrorista ETA, lo cual no impide que desarrollemos nuestro trabajo con eficacia y respeto escrupulosos a los principios de un Estado Democrático".

La reacción de la directora de la prisión de Botafuegos se produce después de que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios de Instituciones Penitenciarias (CSI-CSIF) solicitara su destitución inmediata por las declaraciones vertidas a esta periódico local.

El sindicato afirmó en un comunicado que sus opiniones han causado "una importante alarma, no sólo en la plantilla del centro penitenciario, sino también en el resto de los trabajadores de prisiones de España".

Además, señaló que los conceptos de "honradez y trato ameno" no son los mismos para esta directora que para el resto de la sociedad española, puesto que, indicaron, la cárcel de Botafuegos alberga a presos de ETA especialmente radicalizados y condenados a largas penas de prisión.

"Que un cargo público declare que los presos de ETA son personas normales y que se puede aprender de ellos, resulta inadmisible, no sólo para las personas que de una u otra forma han sido víctimas del terrorismo de esta banda, sino también para el resto de la sociedad española, que años tras año considera al terrorismo como principal problema de este país", subrayó.