Turismo

Horeca presenta un proyecto para traducir las cartas de los restaurantes a 14 idiomas

La iniciativa, innovadora en España, está presupuestada en 300.000 euros y quiere revolucionar la atención al turismo Los hosteleros han pedido apoyo a la Consejería de Innovación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Conocer la gastronomía de un país extranjero es difícil cuando se desconoce su idioma. En las cartas de los restaurantes apenas se logra dividir los platos en el subconjunto de carne y el subconjunto de pescado, y elegir el menú se convierte en una tarea de pura intuición, como jugar al bingo. Se intercambian gestos más tres o cuatro palabras de diccionario de bolsillo con el camarero, y uno se encomienda al designio de la suerte y a la prudencia de la cocina. La base de este problema de comunicación en los restaurantes es idéntica para los turistas que visitan Cádiz. Aunque algunos negocios ya disponen de cartas en inglés o alemán, la mayor parte de los viajeros sigue haciendo comandas malabares entre ropavieja, tortillitas de camarones, choco de trasmallo y piriñaca de atún. Entre otros.

La patronal de hostelería, Horeca, quiere acabar con esta traba lingüística para el buen servicio y ha presentado un proyecto de traducción automática para restaurantes pionero en España, que acercará los productos a los hablantes de hasta 14 idiomas. La iniciativa, desarrollada por la empresa Codenet, consiste en una aplicación informática a través de internet en la que cada empresario puede guardar su menú a través de formularios para, posteriormente, recuperarlo en el idioma que demande su cliente.

Llegan extranjeros

El presidente de la patronal, Antonio de María, detalla el funcionamiento del sistema: «Cuando el camarero sospeche que un cliente es extranjero, le mostrará un cartel con diferentes banderas para que elija la de su país. A través del programa informático, el empresario podrá imprimir el número de cartas que necesite en el idioma adecuado y sin necesidad de conocer más que el español».

La aplicación efectuará las traducciones de forma automática empleando los diccionarios incluidos por sus programadores. Con el objetivo de evitar ambigüedades y conceptos ilógicos, las recetas se simplificarán al máximo hasta incluir la materia prima, su proceso de elaboración y sus guarniciones. Así, la pata de cordero al horno con salsa de Lavanda y morillas rellenas de queso y flor de cebollín, será pata de cordero al horno, a secas, en los idiomas extranjeros. Se incluirán, entre otros, el inglés, el francés, el griego, el alemán, el japonés, el chino o el ruso. «El objetivo es mejorar el servicio y hacerlo todo lo más fácil posible al turista, para que se sienta como si estuviera en su país», explica De María.

Además de los productos, las cartas traducidas incluirán también los precios en las diversas monedas nacionales.

El presidente de Horeca cree que el proyecto revolucionará el servicio de la hostelería gaditana al turismo: «Nadie en España ha desarrollado un programa de estas características, que supondrá un plus de calidad que los clientes valorarán muchísimo».

Búsqueda de apoyo

La iniciativa está presupuestada en 305.000 euros y la patronal ya ha solicitado una subvención a la Consejería de Innovación de la Junta para que apoye su lanzamiento. Una vez desarrollado, el sistema de traducción automática es fácilmente aplicable a cada negocio; no requiere inversiones, salvo que se considere oportuno establecer algún precio para las licencias, y los empresarios que quieran beneficiarse de su servicio sólo deben disponer del equipamiento informático adecuado. «La estructura del programa es muy sencilla y, por sus características, el servicio puede ser exportado al resto del país y a otros países europeos, por lo que hablamos de una iniciativa innovadora y de enorme relevancia», señaló el presidente de Horeca.

La patronal de hostelería espera que, si llegan las ayudas oportunas, el proyecto comience a funcionar en los restaurantes gaditanos durante este año.