Ninguno de los convenios colectivos del pasado año impulsa la conversión de contratos temporales en fijos
CC OO reconoce una «responsabilidad compartida» con la patronal porque al final prima la mejora económica sobre la calidad del empleo
Actualizado:El discurso de fomento de la contratación indefinida no cala entre los empresarios de la provincia. Pero tampoco entre los trabajadores. Según el sindicato Comisiones Obreras, ninguno de los 28 convenios colectivos cerrados hasta noviembre en la provincia incluyó una cláusula o compromiso para favorecer la conversión de los empleos temporales en fijos.
El secretario de Acción Sindical de CC OO, Carlos Sánchez Narváez, atribuye este nulo efecto a que en la negociación laboral acaban imponiéndose las mejoras económicas y la reducción de jornada frente a la calidad del empleo. «En teoría es prioritario y existe una directriz por la que prima este criterio ante la situación de paro existente, pero en la práctica, si los trabajadores son indefinidos o tienen garantizada la renovación, es difícil mantener este principio de solidaridad a lo largo de la negociación».
Además, Sánchez Narváez critica la «reticencia a la fijeza» que todavía cunde entre las empresas porque «la temporalidad les da juego, ya que estos trabajadores son más sumisos y moderables que quienes tienen un contrato indefinido».
Temporalidad del 96%
El responsable de CC OO reconoce, por lo tanto, que existe una «responsabilidad compartida» entre patronal y sindicatos en la nula receptividad hacia las políticas de estabilidad y de lucha contra la temporalidad, una lacra que en la provincia alcanza una elevadísima cota del 96%, es decir, sólo cuatro de cada cien nuevos contratos son indefinidos. Sin embargo, Sánchez Narváez puntualiza que la mayor culpa es de la patronal porque, al contrario que los trabajadores, «sí tiene un interés» en que perdure la precariedad.
Ante esta situación, Sánchez Narváez apuesta por «rearmar ideológicamente» a los negociadores laborales para que perciban la importancia de esta mejora laboral y se consiga «cambiar esta dinámica» de contratación.
Además, el año 2005 se caracterizó por la «poca actividad negociadora» en el ámbito de los convenios colectivos. A falta de diciembre, los 28 acuerdos firmados hasta noviembre distan mucho del nivel alcanzado en 2004, cuando sindicatos y empresas cerraron 166 convenios, el mayor volumen provincial de toda la Comunidad.