Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizActualidad
Tribuna

La delgada línea

MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CARMONA/SECRETARIO PROVINCIAL DEL PSA
Actualizado:

Cádiz ha sido y es una provincia singular en cuanto a su extensión. A nadie escapa que una provincia se divide en áreas mancomunadas que facilitan su gestión, y Cádiz no iba a ser menos, eso es normal.

Los límites interiores de nuestra provincia son a menudo fuente de rivalidad y crispación. Con este mar de fondo difícilmente podremos avanzar al ritmo que se merece nuestra provincia, que, por cierto,0 se encuentra lastrada en el pelotón de cola de una carrera en la que nosotros saltamos vallas mientras otros van en bicicleta. Dejando a un lado la crítica exterior, mi intención hoy es analizar la situación interior de nuestra provincia.

Desde el PSA pensamos que los términos municipales no deben coartar la natural extensión de cada pueblo de nuestra provincia, entendiendo que ello puede acarrear situaciones que a nadie agradarían y que a veces durantes años se encuentran latentes y se hacen patentes ante cualquier crispación política o de otro tipo.

El caso es que existen muchos límites definidos por una delgada línea que enajena y no conviene, aísla y desnaturaliza las opciones naturales. Un claro ejemplo de mi discurso es el recientemente noticioso Castillo de Santi Petri, el que fuera olvidado durante tanto tiempo y que hoy es noticia por la pugna pública que han mantenido Chiclana y San Fernando para resultar ganador del islote. Por demás queda decir que en la sana interpretación de la historia y la geografía de la zona se concluye que el objeto de discusión está integrado en San Fernando.

Por continuar en la zona y con otro ejemplo cercano, los restos de las fortalezas que se encuentran en el puente Zuazo, en dirección hacia Puerto Real, y desde la cual los isleños defendieron otrora la ciudad son aún una herida abierta. Al salir de San Fernando, un gran cartel anuncia el término municipal de Puerto Real, y así es administrativamente hablando, aunque las cuestiones geográficas, históricas y culturales de San Fernando digan lo contrario.

En virtud del Título II de la Ley 7/1993 de 27 de julio, reguladora de la demarcación territorial en nuestra comunidad, el PSA entiende que es posible realizar un estudio detallado de nuestros límites más cercanos, que en muchas ocasiones significan una delgada línea roja que esconde sentimientos muy profundos. En el capítulo segundo de dicha ley, los artículos 10 y 11 hacen referencia a la alteración de los términos municipales, aludiendo en una ocasión a que dicha alteración se podrá realizar cuando sea necesario corregir anomalías que tuviesen su origen en una demarcación arbitraria o sobrevenidas por cualquier otra causa con posterioridad.

De igual forma, cuando concurran circunstancias de orden geográfico, demográfico, económico o administrativo que así lo aconsejen puede darse la alteración. De este modo, desde el PSA solicitamos un estudio de revisión de los distintos términos municipales de nuestra provincia con el objetivo de evaluar sus condicionantes en la actualidad y soterrar la posible polémica de un modo lógico, pacifico y natural.

De este modo, el Partido Socialista de Andalucía desea sondear la opinión de las distintas fuerzas políticas provinciales a la hora de secundar esta benévola propuesta de revisión. No es la primera vez que este tipo de actuaciones se acometen, sin ir más lejos, y para evitar problemas administrativos, el Consejo de Gobierno resolvió hace poco la alteración de los términos municipales de Albolote y Peligros en Granada, ya que el polígono industrial de Juncaril obligaba a ello.

Desde el PSA realizamos esta propuesta en la búsqueda de un objetivo común que haga avanzar a nuestra provincia hasta los parámetros de desarrollo que desde nuestra formación propugnamos. Los términos municipales deben estar al y para el servicio de los ciudadanos y no ser una correa con la que difícilmente nuestra provincia pueda respirar.