Ocio

Apuestas de barra

El 'Libro Guinness de los Récords', un compendio de 'proezas' con más de cien millones de ejemplares vendidos, cumple medio siglo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Me da igual que no te lo creas: una mujer parió 69 hijos», porfía un parroquiano con su amigo en un bar. «¿Qué te juegas? ¿Mozo, pon otra pinta!». El camarero sigue con interés la discusión, una de tantas que se plantean a diario al otro lado de la barra, mientras va escanciando cerveza Guinness. En un escenario similar nació el más famoso compendio de marcas, a cual más estrafalaria.

Corría el año 1955, en una tertulia de pub tras una jornada de caza. Hugh Beaver, antiguo director de la famosa cervecera irlandesa, se la-mentaba de un disparo errado. Ante las mofas de sus compañeros, achacó el fallo a que se había topado con el ave más veloz del mundo. Algo imposible de demostrar y que sólo condujo a interminables debates. Entonces, Beaver decidió recopilar por escrito todas las curiosidades que pudiera probar como ciertas.

Así surgió el Libro Guinness de los Récords. Reeditado y corregido cada año, ha vendido más de cien millones de copias en este medio siglo. Toda una marca. Incluso ha dado lugar al denominado Guinnessport, que consiste en batir los registros conseguidos por otros. Uno de los últimos intentos tuvo lugar en Inglaterra, donde miles de Santa Claus participan cada año en una carrera. En la edición de 2004 consiguieron por fin figurar en el libro.

Las hazañas han amenizado infinidad de veladas de bar. Banalidades como la del señor y la señora Darden, la pareja con mayor diferencia de peso: él pesa 462 kilos; ella 44. O la de William J. Cob, quien, cansado de arrastrar sus 364 kilos, adelgazó hasta los 105. En otro capítulo aparece David Smith, lanzado a 56,54 metros de distancia por un cañón que él mismo construyó.

Los registros son de los más curioso: Charles Osborne sufrió en 1922 un ataque de hipo que le duró hasta 1990. Lo que no le impidió llevar una vida normal. Se casó dos veces y tu-vo ocho hijos. Más adelante en el libro se certifica que el periódico más pesado de la historia fue el New York Times del domingo 14 de septiembre de 1987. Sus 1.612 páginas alcanzaron los 5,4 kilos.

Mientras, en el bar los dos amigos siguen centrados en su disputa, a la espera de que el camarero se encuentre con la respuesta en un viejo ejemplar del libro, que guarda lleno de polvo bajo la barra. Carraspea para llamar la atención de todos los que se han sumado a la disputa original y dice: «Efectivamente, la señora de Feodor Vassilyev dio a luz a 16 pares de gemelos, siete veces trillizos y en cuatro ocasiones cuatrillizos. En total son 69». Polémica zanjada, pero, ¿cómo les llamaría?