'Carmen', el viaje del amor a la muerte en el Villamarta
La popular ópera de Bizet, cargada de colorido y convertida en tragedia griega, se pone en escena mañana y el próximo 31
Actualizado: GuardarEs la Carmen más griega la que se sube a las tablas del Teatro Villamarta en estos días. Es la Carmen marcada por el destino que le llevará a la muerte por el amor que siente por Don José. Su último viaje la trasladará del amor a la muerte a lo largo de cuatro horas de espectáculo y en cuatro actos.
Es la primera mitad del siglo XIX en Sevilla. El folklore se mezcla con el carácter colorido andaluz. Y son precisamente estos aspectos los que se ha querido destacar en la ópera. Según el director de escena y director del teatro Villamarta, Francisco López, se ha querido subrayar esa imagen que los viajeros románticos veían de Andalucía. Carmen admite «muchas miradas y acercamientos», pero es indudable su vinculación cultural al Sur.
El director de escena señaló que ha abordado esta historia universal, resaltando «el sentido de tragedia clásica griega que subyace en este título». Ello no impedirá al espectador contemplar «el colorido y la grandiosidad que necesita esta ópera».
La conexión de este montaje lírico con la tragedia griega se hace patente, sobre todo, en la presencia del destino como un elemento esencial en el desarrollo de la obra.De esta forma, Carmen se convierte en «un viaje iniciático del amor a la muerte».
La mezzosoprano grancanaria Nancy Herrera es Carmen, un personaje que según ella, tiene «una lectura interna» y. «de este interior le viene la fuerza y no de su carácter festivo». Para Nancy, «Carmen es una mujer que vive al día, sin equipajes, lo que la convierte en un ser seductor».
Además de Nancy Herrera y Albert Montserrat como Don José, el elenco artístico lo completa Ángel Ódena, Sabina Puértolas, Cecilia Lavilla Berganza, Mireia Pintó, Eduardo Santamaría, Luis Cansino y Antonio Torres. La bailaora María del Mar Moreno representa el Destino. La Orquesta Filarmónica de Málaga será dirigida por el maestro mexicano Enrique Patrón de Rueda. Jesús Ruiz es el responsable de la escenografía y el vestuario.