la ministra de cultura afirma que saldrán "aunque sea del brazo"

El Ayuntamiento de Salamanca impide la salida de los papeles del Archivo a Cataluña

El presidente de Castilla y León denuncia que "la prisa" del Gobierno en el traslado se debe a que quiere animar a un acuerdo sobre el Estatut

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La ministra de Cultura, Carmen Calvo, ha dicho hoy que los papeles del Archivo que se devolverán a la Generalitat saldrán mañana de Salamanca "aunque sea del brazo", ante la negación del permiso de carga y descarga del Ayuntamiento. Así se ha expresado la ministra, según ha dicho Silvia Clemente, consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, a la salida de la reunión de la Comisión Permanente del Patronato del Archivo de Salamanca, esta misma tarde en la sede del Ministerio de Cultura.

Las palabras de Calvo se producen después de que el portavoz del equipo municipal de gobierno del PP en el Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Rodríguez, hubiera anunciado hoy haber dado orden a la Policía Municipal para que no se permita la carga y descarga de los papeles del Archivo General de la Guerra Civil con destino a Cataluña. En este sentido, Rodríguez ha desvelado que desde el Ayuntamiento salmantino se ha interpuesto hoy un recurso contencioso-administrativo contra la orden del Ministerio de Cultura, que ha sido rechazado, y que esta misma tarde se tiene intención de presentar un nuevo recurso.

Herrera cree que "la prisa" de Cultura tiene que ver con el Estatut

Por su parte, el presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, denunciaba hoy que "la prisa" del Gobierno para trasladar los documentos del Archivo evidencia que se trata de un "elemento más de concesión política" y de "ánimo" para cerrar con los partidos catalanes el acuerdo bilateral sobre el Estatuto de Autonomía. Herrera manifestaba que "es público" que el próximo fin de semana será decisivo en las "negociaciones vergonzantes, sospechosas, ocultas y bilaterales" del Gobierno con los nacionalistas, que con "las prisas pone a las claras" que la salida de los legajos es un "elemento más de concesión y ánimo" para sellar el pacto sobre el texto catalán.

"Esto pretende ser un elemento de convicción y de ánimo para esos nacionalistas que están esperando como una fiesta la llegada de unos documentos que forman parte del patrimonio común de todos los españoles para que les anime a cerrar un acuerdo bilateral y trabado desde lo oculto", reiteraba el presidente de la Junta, quien remarcaba que mañana "se consumará un disparate que supone romper por razones políticas la unidad de un Archivo de titularidad estatal pero no gubernamental" y recalcaba que se trata del "pago de una hipoteca política". Herrera respondía así al delegado del Gobierno que tanto él como su Gobierno se caracterizan por cumplir las leyes y así será en este caso, aunque sea "injusta" y se haya aprobado con los votos de los socialistas de Castilla y León, "quebrando un elemento de cohesión nacional".

En este sentido, recordaba que la Junta seguirá "batallando" en el ámbito de la Justicia, con el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional, y subrayaba que en tal sentido pidió el lunes al presidente del Gobierno que la decisión sobre el traslado se tomara después de que el alto tribunal se pronuncie sobre el recurso. Herrera manifestaba que la primera medida del Gobierno de Zapatero fue aceptar la petición catalana y la primera medida "que cristaliza" es la salida de los documentos, prevista para mañana.

Respecto de la decisión del Ayuntamiento de Salamanca de no otorgar el permiso de aparcamiento para los vehículos que trasladarán los papeles, señalaba que pertenece al ámbito de la autonomía municipal y añadía que si el consistorio entiende que hay motivos para denegar la licencia están obligados a cumplir con esa decisión legal. "A alguno le gustaría que el señor alcalde de Salamanca estuviera atado de pies y manos", manifestaba el presidente, quien ha declinado entrar a valorar los ámbitos y competencias de la autonomía municipal. A su juicio, la salida de documentos no es sólo un agravio a los salmantinos sino a los españoles dado que "por razones políticas" se rompe el patrimonio común y un elemento de cohesión.

Piqué no asistirá a la recepción de los documentos

Por su parte, el presidente del PPC, Josep Piqué, ha descartado hoy que asistan a la recepción de los legajos para evitar cualquier tipo de "partidismo" al respecto, y ha pedido a la Generalitat que actúe con "respeto" a Castilla y León y al ayuntamiento de Salamanca. Piqué cree "razonable el retorno de los papeles de Salamanca, pero somos profundamente críticos respecto a la forma cómo se ha hecho", y ha añadido que "da la impresión de que, en este asunto, el presidente del Gobierno ha reservado el diálogo para ERC".

El líder popular catalán ha pedido al gobierno de la Generalitat que "tenga muy presente que esto [la devolución de estos legajos de documentos] se hace en contra de una institución análoga, que es la Junta de Castilla y León, y de otra como el ayuntamiento de Salamanca".