Hamás y Al Fatah acuerdan no portar armas durante el día de las elecciones legislativas
Remarcan la necesidad de que esta fecha esté presidida por la calma para así convertirla "en una celebración de la democracia palestina"
Actualizado: GuardarEl movimiento oficialista palestino Al Fatah y el grupo extremista Hamás han llegado hoy a un acuerdo para que se prohíba portar armas durante toda la jornada del 25 de enero, fecha de las elecciones legislativas palestinas.
Saed Seyam, dirigente y candidato de Hamás a los comicios, y el líder y candidato de Fatah Samir Mashrawi, celebraban una conferencia de prensa en Gaza en la que explicaron los términos del acuerdo, que remarca la necesidad de que la jornada electoral esté presidida por la calma y la tranquilidad para así convertirla "en una celebración de la democracia palestina." Mashrawi declaraba que el acuerdo se desglosa en ocho puntos y que su objetivo esencial es que durante la jornada electoral "no se exhiba ningún tipo de armas". "Cualquier intento de alterar o interrumpir las elecciones se considerará como un acto susceptible de ser respondido mediante una acción conjunta para proteger la celebración de los comicios palestinos", afirmaba el dirigente y candidato de Al Fatah.
Con respecto a si la dirección de Al Fatah será capaz de controlar a los diferentes grupos y grupúsculos que componen el entramado de su brazo armado, las 'Brigadas de los Mártires de Al Aqsa', Mashrawi fue contundente: "cualquier miembro de Fatah que vulnere los términos del acuerdo será expulsado de nuestro movimiento." Masharawi afirmaba asimismo que ambos movimientos acordaron también que todos sus militantes se movilizarán durante la jornada electoral "y colaborarán con la policía en la protección de los colegios electorales."
Hamás rechazaba por su parte, ayer martes, la oferta hecha por el Gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) de depositar las armas en lugares habilitados al respecto por considerarla "poco práctica". Sin embargo, el candidato de Hamás ha dicho hoy que su movimiento había decidido cambiar de opinión "para contribuir a que impere la calma en nuestro pueblo, que está atemorizado por la violencia y los incidentes que se producen." Asimismo, declaraba Seyam, el acuerdo "pretende enviar un mensaje al mundo en el sentido de que podemos tener éxito en la celebración de esta manifestación nacional y democrática", como son los comicios.
Al Fatah encabeza la lista de intención de voto en las encuestas
El movimiento oficialista palestino Al-Fatah encabeza con el 35,9 por ciento, la intención de los votantes de cara a las próximas elecciones legislativas, aunque el grupo Hamás le sigue de cerca con un 26,7 por ciento. Así lo revelan los resultados de una encuesta difundida hoy, miércoles, por el Centro Palestino para la Opinión Pública, realizada entre el 9 y el 15 de enero de este año, antes de que comenzara la campaña electoral. El 8,3 por ciento de los palestinos encuestados dijo que votará por la formación "Palestina Independiente", liderada por Mustafa Barguti, que se atribuye la creación de una tercera corriente democrática palestina. Asimismo, el 7,5 por ciento del electorado se inclina por la lista "La Alternativa", una coalición formada por el Frente Democrático, el Partido del Pueblo, Fida e independientes.
La encuesta también revela que la gran mayoría de los palestinos, el 79,3 por ciento, apoya en distintos varemos la reanudación de las negociaciones con Israel, mientras que el 65,3 por ciento apoya la continuación de la tregua declarada el año pasado por la mayor parte de las facciones armadas. En cuanto al desempeño del presidente palestino, Mahmud Abás, el 68,4 por ciento dice apoyar su gestión en varios niveles. Y preguntados sobre el futuro político en Israel, el 31,1 por ciento cree que la situación del primer ministro, Ariel Sharón, podría llevar a un retroceso en el proceso de paz entre israelíes y palestinos. La muestra de este sondeo fue de 1.276 palestinos mayores de 18 años e inscritos en los censos de votantes de cara a las próximas elecciones legislativas del 25 de enero, residentes en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Este.