SAN FERNANDO

La Fundación de la Mujer colaborará con la Policía para evitar malos tratos

El ente municipal firmará también convenios con el Colegio de Abogados y la Empresa de Suelo del Ayuntamiento para ayudar a las mujeres interesadas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Ley Integral contra la Violencia de Género aún tiene mucho camino por andar para ser realmente efectiva. La falta de recursos es un obstáculo difícil de superar, que facilita que haya muchos maltratadores ejerciendo en total impunidad. Para aliviar en lo posible esta situación, la Fundación de la Mujer, dependiente del Ayuntamiento de San Fernando, colaborará con la Policía Nacional para evitar cualquier tipo de agresión hacia las mujeres.

«Actualmente, la Policía Nacional sólo tiene dos agentes destinados a vigilar que se cumplan cosas tan fundamentales como las órdenes de alejamiento. Si tenemos en cuenta que en San Fernando hay dictadas 103 de estas órdenes, es fácil imaginar lo preocupadas que están algunas mujeres», indica María del Carmen Gómez Baña, vicepresidenta de la fundación municipal.

Gracias al convenio que firmarán la Policía Nacional y la fundación será más sencillo que las mujeres amenazadas contacten con sus protectores o que, ante la falta de medios, se pongan a su disposición otra serie de recursos.

Viviendas para mujeres

Pero el convenio con las fuerzas de seguridad del Estado no será el único que rubrique la fundación durante este nuevo año. La intención es llegar a un acuerdo en firme con la Empresa Municipal de Suelo (Esisa) para que se comprometa a destinar dos viviendas de todos los proyectos que realice para las mujeres adscritas al ente municipal. «La vivienda es una de las herramientas más importantes para ayudar a levantar cabeza a algunas mujeres, sobre todo, a las que son víctimas de malos tratos», explica Gómez Baña.

Por último, la fundación también está en contacto con el Colegio de Abogados de la provincia para facilitar el acceso a las mujeres con menos recursos económicos a la asesoría jurídica y la defensa judicial. Una línea de trabajo sobre la que ya desarrolla su labor la fundación desde hace años, ya que dispone de dos abogadas que aconsejan a las mujeres interesadas en cuestiones legales de todo tipo. «El gabinete tiene la misión de informar y orientar. Si, además, la afectada necesita un abogado se le busca con la mayor rapidez uno de oficio gracias a las buenas relaciones que mantenemos con el Colegio de Abogados», afirma la vicepresidenta y delegada municipal.

Un servicio que se complementa con la ayuda psicológica que ofrece la fundación a las mujeres que lo necesiten. El único requisito para acceder al psicólogo es la de ser derivada bien por la abogada o bien por una de las dos técnicas que se encargan de los cursos de formación y orientación laboral y de información general. «Se intenta dar una respuesta integral con visitas periódicas, sin escatimar esfuerzos en intentar solventar el problema que puede estar provocado por cosas tan variopintas como un divorcio, una viudedad, malos tratos, desempleo de larga duración o el llamado síndrome del nido vacío», aclara Gómez Baña.