El régimen islámico expulsa a la 'CNN' como medida de castigo
Actualizado: GuardarIrán decidió ayer invalidar todos los carnés de prensa de los reporteros de la CNN presentes en Teherán como «medida de castigo» después de que, según el régimen de los ayatolás, la cadena no tradujera de forma adecuada las declaraciones del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, el sábado pasado, según informó la agencia oficial IRNA.
El departamento de prensa del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica indicó que no concederá permisos a los reporteros de la CNN por violar «la ética profesional», además de invalidar los carnés ya emitidos a los periodistas de la cadena. «Cualquier revisión de la decisión depende de la actuación de Cabled News Networks en el futuro», afirmó el Ministerio en un comunicado recogido por la agencia oficial.
La decisión es una represalia por la mala traducción e interpretación que hizo la cadena de las declaraciones de Ahmadineyad en la rueda de prensa que ofreció. IRNA recuerda que el presidente dijo que Irán no necesita armas nucleares, pero la periodista de la CNN Christianne Amanpour, «que es de origen iraní y sabe persa como iraní de nacimiento, informó que el presidente dijo que Irán procedería con la producción de armas».
Dudas de pacifismo
Por su parte, el director de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) y premio Nobel de la Paz 2005, Mohamed al-Baradei, asegura que pese a que la agencia de la ONU lleva tres años trabajando sobre el programa nuclear iraní no puede confirmar que éste sea pacífico como asegura Teherán, en una entrevista concedida a la última edición del semanario Newsweek.
«Durante los tres últimos años hemos estado llevando a cabo una verificación intensiva en Irán e incluso después de tres años no estoy aún en posición de hacer un juicio sobre la naturaleza pacífica del programa» nuclear de Irán, asegura Al-Baradei.
Según el responsable de la agencia, este organismo «necesita asegurarse mediante el acceso a documentos, individuos e instalaciones que todos consideramos que deberíamos ver y que no hay nada turbio en torno al programa».
En este sentido, consideró que si Irán «tiene material nuclear y de forma paralela un programa de armamento en marcha, entonces realmente no están muy lejos -unos pocos meses- de contar con un arma» atómico, señaló a Newsweek, en una entrevista.